Se entregaron los premios Edificar 2023 (el evento que galardona la arquitectura de Mendoza)

Con más de 60 trabajos presentados, finalizó el evento más importante de la arquitectura de Mendoza. Ganadores, menciones especiales y un jurado de notables se lucieron en una nueva edición del prestigioso concurso.

En su décima edición, el Premio Edificar eligió lo mejor de la arquitectura de Mendoza, entre sesenta obras construidas por profesionales locales.


Este certamen, organizado entre Red Edificar, la cámara de empresas proveedores y fabricantes de materiales para la construcción de Mendoza y el Colegio de Arquitectos de Mendoza, festejó la participación masiva de arquitectos y estudiantes mendocinos.

Este año, el premio Edificar contó con 60 obras construidas, 20 ideas y proyectos y 27 tesis de grado. Fueron más de 93 arquitectos de Mendoza, más de 75 estudiantes de arquitectura y 8 municipios o instituciones públicas.

Los nombres de los ganadores se conocieron en un importante encuentro de cierre realizado en la Nave Cultural, en el marco del MDA, el tradicional evento anual de arquitectura que realiza el Colegio de Arquitectos de Mendoza.

En la 10ª Edición, la premiación contó con las siguientes categorías: “Obra Construida”, “Proyectos Finales de Carrera” y “Obra Proyectada: Concurso Arquitectura Extraordinaria”.

El jurado, que tuvo la tarea de seleccionar a los ganadores, se agrupó por categorías de la siguiente manera:
Categoría A - Obra Construida
Rodolfo Sardi, Ricardo Sargiotti y Gerardo Montaruli (invitados por Red Edificar). Daniel Peralta, Graciela Moretti y Javier Yancerelli (invitados por Camza).

Categoría B y C: Obra proyectada y Tesis de grado
Rodolfo Giogia, Emilio Piñeiro, Karen Novals, Marcela Brklacic y Virginia Volonte.

Ganadores 2023

En cuanto a los ganadores, la primera categoría, que a su vez tuvo cuatro subcategorías, premió a los siguientes trabajos:

Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

1er Premio: “Honestidad Brutal” de Sebastián Andia (OF Estudio) 
“EE House” de Leonardo Andrés Codina (A4 Estudio)

Categoría A1: Obras mayores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas

1er Premio: “Bodega Anania” de Gabriel Japaz y Pablo Guerra.
2do Premio:  “Escuela Senderos del Plata” del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.
3er Premio: “Escuela Técnica – ETEC” de Daniel Gelardi y Federico Inchauspe.

Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Vivienda unifamiliar.

 1er Premio: “Casa ECH” de Jorge Amaya
“AV House” de Leandro Andrés Codina (A4 Estudio)

Categoría A2: Obras menores de 500 m2 construidos. Otras tipologías arquitectónicas.

1er Premio: “Segura 1124” de Mariana Delfino y Alejandro Wachjman (Primer Piso).
2do Premio: “Chaco 3394” de Jorgelina Berducci y Jorge Simoni.
3er Premio: “Pabellón Dr” de Pablo Llorca (colaboradores: Gúrpide- Martínez)

Categoría A3: Obra construida por arquitectos de hasta 35 años.

1er Premio: “Casas BD” de Alejandro Carlos Jofré Ceballez.
2do Premio:  “Casa GM” de Luis Aníbal Abba Fernández.
3er Premio:  “Vivienda CAS” de Nicolás Guerra (ONA)

Categoría A4: Obra Construida “Intervenciones en la ciudad y el territorio” 
1er Premio: “Terminal de Lavalle” de Federico Cohen y Emanuel Fernández.
2do Premio: “Memorial Malvinas Mendoza” de Germán Baigorri, Edgar Ermoli y Ulises Gómez.

En la Categoría B: “Proyectos Finales de Carrera” se entregaron 16 menciones de honor correspondientes a Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y Universidad de Congreso.

En la Categoría C: Obra Proyectada. “Concurso Arquitectura Extraordinaria” los ganadores son los siguientes:

1er Premio:  “Arquitectura del Absurdo” de Virginia Zambroni y Luis Montes.
2do Premio: “The Portal” de Lautaro Valverde y Juan Augusto Gutiérrez.
3er Premio:  “El Rincón de la noche estrellada” de Santiago Giugno.

En esta edición acompañaron al Premio Edificar FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.