Se presentó Mendoza Regenera, el primer Cluster de Carbono de la provincia

La cita fue en el edificio del Área de Innovación de la UNCUYO, situada en el POLO TIC, y reunió a importantes referentes de la sostenibilidad, la gastronomía y el turismo de la provincia.

Mendoza Regenera surge de la sinergia entre Agrojusto, Gen B Economía, Reciclarg y Portfolio Finanzas con el objetivo de posicionar a Mendoza como un polo sostenible referente a nivel nacional e internacional, con foco en impulsar el desarrollo económico.
 
Presentaron la propuesta las empresas que conforman el Cluster a través de sus referentes: Fernanda Bonesso de Agrojusto, Plataforma digital para productores sostenibles que permite a pequeños agricultores trazar sus productos con tecnología blockchain., Farid Nallim de Reciclarg, empresa especializada en economía circular y tratamiento de residuos electrónicos, Carina Egea de Porfolio Finanzas, especialistas en financiamiento sostenible y Sol Cavichioli de GenB Economia,consultora en economía y medición de Huella de Carbono. 

El proyecto cuenta con cuatro propuestas turísticas que muestran toda la oferta de transporte, hotelería, gastronomía, productores y emprendedores sostenibles que ya se encuentran en funcionamiento en las plataformas de Paquetes Sostenibles Wineobs y SAK Wine & Travel.

"Principalmente lo que buscamos con este proyecto y con la conformación del Cluster de Carbono Neutralidad en la provincia es dar visibilidad, e impulsar el crecimiento del Ecosistema Mendocino de empresas, organizaciones y emprendedores, que ofrezcan servicios sostenibles al turista, tanto para las personas que vienen a conocer Mendoza como un destino para vacacionar como el turismo de negocios, que puede encontrar en las distintas prácticas incluso casos de éxito para replicar en su lugar de origen" explica Carina Egea de Portfolio Finanzas. 

Además participaron de la presentación importantes referentes del ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, WOFA, y los departamentos de ambiente de los municipios de Godoy Cruz y Luján de Cuyo. También tomaron la palabra   las empresas que acompañan y forman parte de la propuesta sumando y aportando sus experiencias de valor como Centauro Restaurante, Caléndula, los primeros restaurantes Carbono Neutrales de Mendoza, Bodega Lagarde, Bodega Trivento, Bodega Dolium, Kinto de Toyota Yacopini, Hotel Diplomatic y Casa La Galeana, entre otras. 

En palabras de sus organizadores, Mendoza Regenera busca “Dar visibilidad e impulsar el crecimiento del Ecosistema de empresas, organizaciones y emprendedores, que ofrecen servicios sostenibles al turista que elige un destino respetuoso con el entorno y el medio ambiente, posicionando además a la provincia”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.