Talleres en los coworkings de la ciudad (mirá la programación de abril en los espacios de trabajo compartido)

Con el compromiso de continuar avanzando en la cercanía con la comunidad y en ofrecer oportunidades para el crecimiento personal, profesional y laboral, la ciudad brinda sus instalaciones a los organizadores para que realicen sus actividades y sesiones.

La Municipalidad de Mendoza ofrece una agenda con diferentes talleres en sus espacios de coworkings. En este sentido, el municipio pone a disposición estos espacios y los talleristas se responsabilizan de la gestión y cobros asociados a sus propuestas.

Los talleres están diseñados para impulsar tanto el crecimiento personal como profesional. Ofrecen formación práctica y teórica en áreas clave. “Gestión estratégica de equipos” brinda herramientas para mejorar la eficacia laboral y el trabajo en equipo; “Construcción ciudadana digital - Grooming” es ofrecido por educadoras sexuales y está destinado a tutores y educadores enfocándose en la prevención de riesgos digitales; “Media Kit” enseña la realización de un documento que promocione marcas personales o corporativas efectivamente; y el taller de “Conservación y administración de insulina”, que es esencial para profesionales de la salud, estudiantes y cuidadores de pacientes diabéticos.

Coworkings de Atención y Cercanía
Los espacios de coworking de la subsecretaría de Atención y Cercanía de la Municipalidad de Mendoza están ubicados en Casa Central (calle 9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo) y en el CAM Barrio Cano (Av. Boulogne Sur Mer 2600, Paseo Venezuela). Están diseñados para posibilitar el trabajo, el estudio u otros intereses en un espacio compartido, equipados con todas las comodidades para garantizar un entorno óptimo. Esto incluye acceso a internet de banda ancha, autoservicio de café y snack, ambiente climatizado, pizarra, equipamiento digital y un espacio de trabajo individual o en grupo. Para obtener más información sobre los coworkings, contactarse vía WhatsApp al +54 9 261 591-8852 o por email a coworking.ciudaddemendoza@gmail.com

Agenda de abril 

    • “Gestión estratégica de equipos”. Viernes 5/4/2024, de 18 a 20 h. Actividad gratuita.

- Contacto: 2613726854 – 2617541621 info@primeraintervencion.com.ar - Instagram: primera.intervencion - Facebook: primera intervención - www.primeraintervencion.com.ar

- Lugar: Coworking Casa Central (9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo).

- Modalidad de capacitación: taller teórico-práctico 

- Capacitadoras: Lic. Roxana Gonzalez y Téc. Sabrina Pataracchia.

- Organiza: Consultora Primera Intervención

Se realizará una charla disertada por profesionales de diferentes rubros con la intención de ofrecer en estas capacitaciones herramientas de trabajo y prevención de riesgo. El taller está diseñado para personas interesadas en capacitarse en habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Se centra en adaptarse a los cambios del ámbito laboral, aumentar la eficacia y eficiencia, y cómo el desarrollo del personal puede impactar en la productividad. Incluye una disertación teórica y dinámicas grupales y está abierto a líderes de equipo, miembros de organizaciones y al público en general.

    • Diálogo ConSentido: “Construcción ciudadana digital - Grooming: ciberbullying y acoso digital”. Sábados 6 y 13 de abril, a las 10.30h. Actividad arancelada. 

- Duración: 1:30 aproximadamente. Se entrega certificado de asistencia.

-  Lugar: Coworking Casa Central (9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo)

- Talleristas: Candela Martin y Silvina Fernandez, educadoras en sexualidad.

- Formulario de inscripción.

Formas de pago: efectivo y transferencia. Alias diálogo.consentido. Quienes abonen por transferencia deben enviar comprobante al siguiente correo. Contacto: dialogoconsenti2@gmail.com

El taller está destinado a padres, madres, tutores, cuidadores, docentes, preceptores y preceptoras de instituciones educativas. Advierte y genera la necesidad de prevenir e informar sobre entornos digitales, responsabilidad con uno mismo y con el otro, fomento del autocuidado e identificación del riesgo.

    • “Media Kit”. Miércoles 10 y viernes 12 de abril, a las 17h. Actividad arancelada.

- Tallerista: Patricia Fragappane

- Lugar: Coworking Casa Central (9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo)

- Contacto: masestarvital@gmail.com

El Media Kit es una herramienta para dar a conocer tu marca, tu blog, tu marca personal, y todo su potencial a nivel comunicativo y publicitario. Es un documento en el que se hace una especie de carta de presentación sobre tu blog, web o sobre uno mismo, en caso de ser influencer. Es en el Media Kit donde se explican logros personales, profesionales y laborales o el potencial que uno tiene, en cuanto habilidades, para hacer negocios o sociedades a futuro. Se deben aportar datos, información y ejemplos para ser más convincente de cara a la otra parte. El Media Kit es crear una propuesta de valor en un solo lugar.

    • Taller de conservación y administración de insulina - 11.30h. Actividad arancelada. 

- Tallerista: farmacéutica Luciana Tofi

- Contacto: lucianabtofi@gmail.com 

- Jueves 18/4: coworking Casa Central (9 de Julio 500, entrepiso superior izquierdo)

- Jueves 25/4: coworking del Barrio Cano (Av. Boulogne Sur Mer 2600, Paseo Venezuela)

Actividad valiosa para quienes manejan esta hormona esencial en el tratamiento de la diabetes. Destinada a enfermeras, enfermeros, estudiantes de carreras afines y cuidadores/ras de pacientes que utilizan terapia de insulina cómo tratamiento para la diabetes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.