Techo, la ONG que responde a las necesidades de viviendas en los asentamientos

Once familias del barrio Razquin Alto de Godoy Cruz tendrán una vivienda y serán relocalizadas gracias al trabajo que realizó la ONG Techo con la colaboración de más de 60 voluntarios de distintos puntos de la provincia y quienes llegaron desde Neuquén, San Juan y Buenos Aires, como parte de la organización.

También participaron las familias que vivirán en estas soluciones habitacionales. Por ejemplo, Juan Vera, contó que “vine a colaborar para construir mi casa, me siento feliz porque vamos a tener algo con qué empezar. Esto nos ayuda a cambiar, para progresar y a tener lo nuestro”.


Giuliana Hernández, voluntaria de la sede Techo de Neuquén – Río Negro, analizó que la meta de estas iniciativas es “mejorar de calidad de la vida de personas que viven en asentamientos”.

Techo es una organización social (ONG) que tiene presencia en 19 países de Latinoamérica. Por eso, trabaja junto a sus jóvenes voluntarios en barrios populares, llevan adelante y acompañan proyectos comunitarios. “En esta ocasión estamos acompañando a la Municipalidad de Godoy Cruz y siendo proveedores de viviendas de emergencia”, amplió.


Las viviendas de emergencia construidas, en este caso en la Isla del Campo Papa, son 11. Se trata de módulos de madera de 6 x 3 metros. Del mismo modo, tiene anexado un módulo sanitario, que es baño y cocina. Por último, se proveé el kit eléctrico para la conexión a ese servicio.


"Acompañar a los vecinos y vecinas de la Mesa de Trabajo es una de las cosas que más disfruto en mi día a día. Ir al barrio, encontrarme con quienes participan del espacio y entre todos y todas pensar soluciones para los problemas que existen, pero también compartir , conocernos y formar un equipo, tienen un impacto muy positivo en mi vida: no solo logro poner al servicio mis conocimientos y experiencias, sino también aprender de las demás personas que participan. Creo que en esa construcción popular de saber está la verdadera transformación hacia una sociedad más justa" explica la voluntaria Gabriela Arrastúa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.