Troca, la nueva cerveza mendocina de Bröd y 23 Ríos

Es una cerveza “colaborativa” creada entre las dos empresas mendocinas apasionadas que comparten valores y el amor por lo artesanal.

“Troca” es la historia de una colaboración especial entre dos pasiones artesanales de Mendoza. La destacada cervecería “23 Ríos” y la panadería artesanal “Bröd” se reunieron para diseñar un producto único. Desde el primer momento del encuentro entre los creadores de ambas empresas surgió la necesidad de intercambiar conocimientos y visiones y de trabajar juntos en algo especial.


El resultado es “Troca”, una cerveza que refleja la esencia de lo local. Cada lata es el resultado del cuidado y la dedicación de artesanos cerveceros y panaderos. Su proceso de elaboración artesanal garantiza una experiencia única en cada sorbo.

Estilo de Troca
Es una cerveza de trigo, alemana, pálida y refrescante, sin filtrar, con carbonatación de media a alta, final seco, una cerveza que nos da una sensación esponjosa en boca con un carácter distintivo en nariz y en boca otorgado por la levadura alemana en conjunto con el trigo malteado, a plátano y clavo de olor.

Emprendimientos que se convierten en empresas: Bröd y  23 Ríos
Radicada en Luján de Cuyo, el el 2018 nace la marca mendocina 23 Ríos . Está clasificada como cerveza de río, porque se elabora con agua de afluentes que provienen del deshielo mendocino.  Su identidad se basa en priorizar el uso de productos locales, con una puesta en valor de los paisajes y los recursos naturales de Mendoza. Está enfocada en propósitos sociales (diversidad, igualdad de género, promoción de la cultura regional) y ambientales (diseño sustentable, ciclo y eficiencia del agua, reutilización de residuos, reducción de la huella de carbono y diseño de un nuevo menú vegano y vegetariano, entre otros). Es la cerveza más premiada de Mendoza.

Con diez años en la provincia Bröd es una de las panaderías artesanales más destacadas del medio. Actualmente Bröd atiende a más de 2000 personas por día entre sus diez locales: Bröd Centro (calle Chile de Ciudad), Bröd Besares (en el complejo La Bonita de Chacras de Coria), Bröd Boedo (en calle Boedo de Luján), Bröd Bombal (Irigoyen y España de Ciudad), Bröd Viamonte (calle Viamonte de Chacras de Coria), Bröd Lomas (Complejo Lomas de Avenida Champagnat), Mini Bröd (de calle Sarmiento), Bröd Butik (Palmares Open Mall), Bröd La Puntilla (Urban Mall) y Bröd Planta Uno (Planta Uno Mercado).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.