Un innovador software de gestión para la industria vitivinícola fue declarado de interés por la Cámara de Diputados

El diputado José María Videla Sáenz impulsó el proyecto que pone en valor el servicio tecnológico que le permitirá al productor incrementar la competitividad. El software es una propuesta de Fecovita y cuenta con el financiamiento del BID.

La cámara de Diputados declaró de interés provincial el proyecto de Fecovita, el cual pretende desarrollar un software de gestión integral para el sector vitivinícola cooperativo. El mismo fue seleccionado en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Nos parece sumamente importante apoyar todas las iniciativas que tiendan a dotar de herramientas tecnológicas a los productores. La iniciativa de Fecovita va a facilitar que los productores tengan acceso en tiempo real a estas herramientas que le van a ayudar a mejoran la producción”, explicó el diputado del Frente Renovador José María Videla Sáenz, quien impulsó el reconocimiento legislativo.

“Si mejora el trabajo de los productores de Mendoza, mejora la economía provincial. Todas estas iniciativas en pos de la producción son sumamente importantes y de mucha ayuda para generar crecimiento en la matriz productiva”, destacó el diputado.

El software de gestión integral se trata de un proyecto tecnológico que desarrolla, implementa y ejecuta una aplicación móvil, que incorpora a su vez tecnologías de agricultura de precisión. A través de esta herramienta, tanto los productores como los técnicos y las cooperativas podrán mejorar la eficiencia en todas las etapas de la cadena, con posibilidad de acceso a datos meteorológicos en tiempo real.

En los fundamentos de la declaración de interés se expone que, ante una situación de crisis, los sectores productivos no tengan como única alternativa los subsidios estatales, sino que cuenten con herramientas tecnológicas que, en este caso, abordan al productor en sus distintas fases con la finalidad de aumentar la productividad.

“Se trata de destacar aquellas organizaciones, como Fecovita, que llevan adelante políticas para tecnificar y ayudar a los distintos productores que día a día trabajan para la vitivinicultura de la provincia de Mendoza. El proyecto que hemos aprobado en este expediente es para felicitar y reconocer el desarrollo de esta aplicación que va a dar la posibilidad a que más de 5 mil productores, que trabajan en 25 mil hectáreas en esta provincia, tengan una aplicación móvil de gestión integral que va a ayudar a una agricultura más tecnológica, teniendo acceso en tiempo real a distintos datos y factores”, resaltó Videla Sáenz en la sesión de Diputados.

De esta forma, el proyecto de Fecovita cuenta no sólo con el financiamiento del BID, sino con el apoyo de los representantes de Mendoza a través de los medios legislativos pertinentes.

Una app que abarca el proceso productivo

El proyecto pretende abordar al productor en las diferentes fases, que van desde la asistencia por parte de profesionales para diagnosticar la necesidad de servicios de digitalización hasta el diseño de la aplicación agrícola.

Esta innovación implica un avance de peso sobre las prácticas productivas tradicionales, apostando por métodos científicos en pos de aumentar los índices de productividad.

El proyecto tiene además un propósito social de mucha importancia al considerar en su elaboración los estudios técnicos realizados por el observatorio de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por los que se determinará la capacitación, aplicación de insumos en tiempo y forma, con las buenas prácticas laborales, favoreciendo el desarrollo genuino de las familias rurales mendocinas, creando arraigo e impidiendo el abandono de sus unidades productivas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.