Un mendocino lidera el equipo argentino en el Mundial de esquí sincronizado

Andrés Martínez Giardini, está al frente de una aventura casi épica: haber armado y encabezar el Argenteam que va a competir en el Mundial de Esquí Sincronizado a realizarse del 7 al 9 de abril en Aspen, Colorado.

Nacido y criado en tierras cuyanas, hace unos años Andrés Martínez Giardini, transformó su pasión en trabajo y luego del perfeccionamiento en Las Leñas, desde hace varias temporadas es instructor de esquí en Aspen, uno de los centros más importantes del mundo.

Allí, a comienzos de este año y junto a un amigo, Andrés decidió conformar un equipo argentino para competir en el Mundial de Esquí Sincronizado que se realiza en el mes de abril (del 7 al 9).

El Argenteam, tal su nombre, está conformado por 10 argentinos de Mendoza, Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura; y un entrenador también argentino, quien ya participó de la competencia anteriormente. 

El campeonato de este tipo particular de esquí consiste en armar figuras sincronizadas, las cuales serán juzgadas por profesionales con experiencia en el tema a nivel mundial. El total de las figuras a presentar son 3, de las cuales una es obligatoria e idéntica para todos los equipos y otra se repite una vez, dando así un total de 4 bajadas por cada equipo. El resto de las figuras son armadas por el entrenador en conjunto con el equipo. Las figuras pueden estar armadas por 6 u 8 personas, en caso del equipo argentino, será de 8. 

Además de la sincronización, los días previos hay competencia de Bumps y de paralelo. En caso de bumps, compiten 2 participantes de cada equipo y se analiza la bajada de cada uno. En caso del paralelo, compiten 4 y se tienen en cuenta los tiempos obtenidos en bajar. 

La competencia en total consiste de 3 días 

  • Dia 1: Entrenamiento general para reconocimiento de terreno 
  • Dia 2: Competencia de bumps y paralelo 
  • Dia 3: Bajadas de sincronización 

El equipo está conformado por: Andrés Martínez Giardini, Juan Ignacio Crescitelli, Luciano Ramonda, Santiago Bustamante, Diego Marro, Alexis Crespo, Ivo Puchner, Bauman Manuel Gaite, Juan Ignacio Masut, Mauricio Masut. Entrenador: David Tressens.

Andrés Martínez Giardini (30), es Instructor de Esquí Nivel 3 certificado por AADIDESS, lo que lo habilita a dar clases en todo el mundo, y desde hace varios años intercala temporadas laborales entre Las Leñas y Aspen. Además, es Ingeniero Agrónomo y, durante la pandemia que lo llevó a permanecer en su Mendoza natal más de lo esperado, se dedicó junto a un grupo de amigos, a elaborar un vino propio que lleva por nombre NOVATO, y que puede encontrarse en varias vinotecas mendocinas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.