Un viaje hacia la agricultura regenerativa (el poder del ácido fúlvico y húmico de Leonardita)

Growmate Argentina presenta novedosa línea de productos de ácido húmico y fúlvico derivados de Leonardita 

La empresa radicada en Mendoza, representante de Growmate Internacional invita a la prensa, a profesionales del agro, investigadores, docentes, productores y empresarios, interesados en el manejo sustentable de los cultivos y la agricultura regenerativa, a conocer los beneficios del ácido húmico y fúlvico, sustancias orgánicas que optimizan y enriquecen los suelos.


La presentación será el miércoles 6 de septiembre a las 18 hs. en el Splendor de Maipú y estará a cargo del Dr. Rubén López Salazar especialista en fisiología vegetal, miembro de la Sociedad Internacional de Sustancias Húmicas, docente e investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México.

Por otra parte, se realizará la presentación de las características, beneficios y modos de uso de Growmate Soil y Growmate Plant para el mercado local, con la presencia de Víctor Cárdenas, CEO de la empresa Growmate Internacional con sede en Houston, Estados Unidos; Fernando Castro Manager General en Latinoamérica, Ing. Rogelio Lopez representante en Mendoza, e Ing. Rodrigo Barrera representante en San Juan.

Growmate Internacional trabaja con uno de los cinco yacimientos de Leonardita que existen en el mundo. La Leonardita es una sustancia vegetal humificada, rica en materia orgánica —originada en el enterramiento de materiales vegetales desde hace millones de años— que se encuentra en un estado intermedio de transformación entre la turba y el lignito. Los productos que derivan de ella regeneran y enriquecen los suelos.

Presentación en Mendoza: Miércoles 6 de septiembre, 18 hs., Salón Vendimia, Hotel Esplendor del Arena Maipú, Emilio Civit 791, Maipú, Mendoza.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.