Undercode firma importante convenio con el Municipio de Godoy Cruz para abrir su sede

La fundación de desarrolladores informáticos Undercode tendrá su sede en el departamento de Godoy Cruz.

La Fundación Undercode es una comunidad de desarrolladores informáticos de la provincia de Mendoza que brinda soluciones y proyectos sobre informática, tecnología, robótica, desarrollo de aplicaciones, de videojuegos, capacitaciones y alfabetización digital.

“Desde que abrió la Fundación Undercode -en noviembre del 2020- está creciendo mucho en la provincia. La finalidad es capacitar a personas en forma gratuita y luego conseguirles trabajo, para ello tenemos acuerdos con algunas empresas”, explicó el presidente de Undercode, Danilo Vezzoni.


“Lo que hacemos nosotros es tener el semillero de gente capacitada y preparada y cuando viene una empresa interesada en algún perfil en especial, nosotros hacemos el contacto. En muy poco tiempo hemos conseguido muchísimo trabajo para los postulantes”, agregó el analista y programador en sistemas.

Este viernes 16 de abril será un día muy importante para la Fundación, ya que finalmente tendrán su propia sede y estará ubicada en el departamento de Godoy Cruz. A través de un convenio con la Municipalidad, Underc0de instalará sus oficinas en el edificio de la ex-Comisaría Séptima (en la esquina de Lavalle y Colón), frente a la Plaza Departamental.

“La idea es montar un cowork con una capacidad aproximada de 60 personas, con salas de reuniones, aulas, y laboratorios de electrónica”, expresó Vezzoni.

La firma del acuerdo con el Municipio de Godoy Cruz será a las 11.30 en el Mendoza TIC Parque Tecnológico. Utilizarán la plataforma Meet, debido a las restricciones que rigen actualmente en la provincia por la segunda ola del coronavirus.


Hasta el momento, Undercode firmó un convenio con la Municipalidad de Las Heras, en donde el Municipio les brindó un cowork para que cualquier miembro de la fundación pueda trabajar desde allí. A su vez, brindarán capacitaciones, talleres, tutoriales, guías de aprendizaje y distintas herramientas y actualizaciones tecnológicas e informáticas a los vecinos, pymes, comercios y todos aquellos que trabajan en la informatización o en avances tecnológicos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.