VII Edición Semana de la Cultura China en Mendoza (será desde el 17 al 20 de Octubre)

Por séptimo año consecutivo, son presentadas las jornadas de difusión de la cultura china en nuestra Provincia, cuyo principal objetivo es el afianzamiento de la amistad y mutuo conocimiento entre nuestros pueblos.

Las mismas han sido declaradas de interés cultural por la legislatura de Mendoza y cuentan con el auspicio de numerosas instituciones nacionales y provinciales.


El Cronograma 2023 contará con una modalidad mixta en la que se podrá participar presencialmente y seguir la actividad por el canal de Youtube de la UC. Los paneles tendrán participación de académicos y destacados artistas de china que conversarán de forma online, el público podrá intervenir gracias a la traducción en simultáneo de las actividades.

Cronograma del 17 al 20 de Octubre

17 de octubre de 9 hs

Panel Inaugural
Panel de Cooperación académica y científica

18 de octubre de 10 hs

Panel de economía y negocios (híbrido)
Proyectos de cooperación cultural entre China y Argentina

19 de octubre de 10 hs

La cultura tradicional en los videojuegos. Análisis semiótico de Black Myth Wukong (on line)
Panel de Posgrado de la UC “Estudios Interdisciplinarios sobre RPCh” (on line)

15 hora argentina: (on line)

Territorio, Urbanismo y Arquitectura en China

20 de octubre de 10 hs

Panel geopolítica y ciencias sociales (on line)

El cronograma es coordinado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Congreso

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.