Vino 2.0: la transformación de la industria vitivinícola (qué iniciativas desarrollan con foco en la sustentabilidad de los procesos)

En el marco de la sexta edición del Wine Innovation Summit 2023, bodegas y empresas de tecnología analizaron la problemática actual y qué iniciativas desarrollan con foco en la sustentabilidad de los procesos. 

El primer bloque se centró en el manejo sustentable del cultivo y las acciones que se están llevando a cabo como la gestión eficiente del agua y la reducción en la aplicación de azufre en los viñedos con la consecuente disminución de emisiones de CO2. 


En la segunda parte del encuentro, referentes de distintas bodegas y empresas tecnológicas dialogaron sobre cómo es repensar el ciclo de vida de sus productos teniendo como prioridad el impacto en la fabricación, distribución, comercialización y uso e impulsar los cambios que exige un nuevo consumidor más reflexivo e interesado en la sustentabilidad.

Se expusieron varios casos de éxito como la implementación del modelo de “comercio justo” que pone en el centro a las personas preservando el medio ambiente, el uso de energías renovables (paneles solares) para reemplazar progresivamente la energía eléctrica y la recuperación de materiales (mallas antigranizo que ya cumplieron su vida útil) para reinsertarlos en un nuevo ciclo productivo: la construcción de casas, galpones y medianeras. 

Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, se refirió a la nueva Regulación de Etiquetado en la UE a implementarse en diciembre de este año y su impacto en las bodegas: “Cuando hay un cambio normativo, todos los riesgos latentes del proceso de etiquetado se activan y aumentan exponencialmente si las tareas se realizan de forma manual y no existe una planificación anticipada, afectando a las personas, al medio ambiente y a la economía”, sostuvo.

En este sentido, alertó sobre las consecuencias que generan los reprocesos: demoras en llegar al mercado, desperdicio de energía, agua, tintas y papel; multas, pérdidas de clientes y estrés en los equipos de trabajo.
“El triple impacto debe ser una obligación moral de los profesionales que trabajan en el sector. No una moda más”, concluyó. 

MoonDesk es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo.  Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado, ayudando a los equipos a ordenar sus archivos de diseño de forma segura, a integrar colaboradores internos y externos y a revisar y aprobar documentos de Adobe Illustrator y .pdf, bajo un proceso organizado y trazable.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.