Vuelve Tapeando a Mendoza, la ruta de la tapa que transita solo 4 ciudades argentinas

Del 19 al 28 de abril se realizará la tercera edición del festival que rinde culto al tapeo español y Mendoza forma parte del recorrido con 5 propuestas. 

Mendoza forma parte de las elegidas para el Tapeando 2024 que se realiza por tercer año consecutivo, en bares y restaurantes de las cuatro ciudades más importantes de la Argentina. El Festival creado por Turespaña desde la Embajada de España en Buenos Aires, se convirtió en un clásico otoñal, con el objetivo de posicionar al país europeo como destino turístico. Tapeando busca promover la cultura de la tapa para que todos los argentinos conozcan y disfruten de esta costumbre tan típicamente española.

“Tapeando pisa fuerte y se consolida con un nombre propio. Eso se lo debemos al interés de los espacios gastronómicos por participar, sin dudas, pero también al público argentino que -en su búsqueda de experiencias gastronómicas- se acerca con interés a esta propuesta de sabores y de cultura del tapeo, seña de identidad de la gastronomía española”, dice Roque González, consejero de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires.

Restaurantes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán, entre el viernes 19 y el domingo 28 de abril, distintas propuestas de tapas para que los asistentes puedan emular el tapeo español en la Argentina. Algunos reversionarán las tapas, pinchos y montaditos más clásicos de las diferentes regiones de España, mientras que otros apostarán por opciones más innovadoras. La información detallada con todas las rutas de tapas y las propuestas de cada espacio gastronómico se podrá encontrar en los mapas interactivos en la web de Tapeando.
En Mendoza, volverán a formar parte de Tapeando: El Mercadito Arístides, El Mercadito Chacras, La Central Vermutería y The Nook. Además este año se suma Auténtico con su cocina contemporánea en una experiencia urbana. 

En Buenos Aires, volverán a participar Ajo Negro, ganador del Concurso de la Tapa 2023 y recomendado por la Guía Michelin en su reciente desembarco en Argentina, así como los ya clásicos dentro del festival como Arrabal, Paquito, Hispano y Centro. Se suman Doce25, Los Jardines de las Barquin, Las Patriotas Vilardo, Romesco, Tomate, Casa Tinta, Gourmand Food Hall y Bilbao, entre otros.

En la ciudad de Córdoba estará nuevamente a Papagayo, Standard 69, República, y La Tapería de Güemes; a los que se unen Cartof y Hotel Azur. Rosario estarán presentes Piel de Toro, Zapata Vermutería, Abarrote y Belgrano.

Se llevará a cabo la segunda edición del Concurso de la Tapa, un certamen en el que los espacios que participan en Tapeando someten sus propuestas a la valoración de un distinguido jurado. Además, todo el público que viva el Tapeando también podrá participar en un sorteo para ganar dos pasajes a Barcelona volando con Level.

Los fines de semana habrá un 20% de descuento pagando con Santander Visa crédito y débito. Tapeando cuenta con el apoyo de Santander Visa, Level, Andes Origen, 1930, Gin Bosque, Civitatis, Fujifilm Argentina - Instax y otras marcas locales que acompañan el proyecto, lo que hace posible la organización de estas rutas de tapas a la española en Argentina.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.