Vuelven los cines: Alberto se comprometió a reabrir las salas a pedido de las empresas del sector

(Ezequiel Chabay/El Cronista) En México, el Presidente recibió quejas de empresarios con inversiones en la industria del entretenimiento local y les encomendó que envíen una propuesta de reapertura al jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

Apenas arribado a MéxicoAlberto Fernández recogió más quejas que halagos de los empresarios con los que mantuvo un encuentro en privado en un salón del Hotel Intercontinental, en el primer día de su gira por el país azteca, surgida a partir de una invitación del presidente de esa nación, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de las conmemoraciones de los 200 años de la independencia.

A media mañana del lunes, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. En resumidas cuentas, pidió que mantenga e incluso amplíen inversiones, y despejó incertidumbres tras oír quejas por el control de precios, la inflación galopante y las restricciones de acceso a las divisas.

Según pudo saber El Cronista, Alberto se sorprendió por los reclamos qde representantes de la industria del entretenimiento ante la imposibilidad de reabrir las salas de cine, que a excepción de la provincia de Córdoba, se mantienen cerradas desde el 16 de marzo de 2020 y van casi para un año de clausura.

El COO global de Cinépolis, dueña de la cadena de cines VillageMiguel Mier, llevó al voz cantante a ese encuentro organizado por la embajada argentina en México, a cargo de Carlos Tomada

El ejecutivo mexicano aseguró a este diario que "la actividad del cine es de bajo riesgo de contagio de Covid-19, según la evidencia científica, y hay menos propensión que en cafés, bares, restaurantes, teatros o servicios religiosos, que ya están habilitados en la Argentina".

Según Mier, Fernández se mostró "empático" con el reclamo de la industria e incluso se mostró contrariado al notar que los teatros reabrieron en la ciudad de Buenos Aires, pero no así las salas de cine. Asimismo, el presidente encomendó a los exhibidores presentar una propuesta formal de reapertura con protocolos sanitarios para que la Jefatura de Gabinete lo analice a la brevedad.

Según fuentes locales de la industria, la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (CAEM) brindó información pertinente en su momento a los ministerios de Economía y de Salud para reabrir las salas, asegurando que la circulación de aire de sus espacios garantiza la reducción de riesgo de contagio, pero no obtuvieron respuesta satisfactoria.

Fuentes del sector, sin embargo, se mostraron esperanzadas en reabrir incluso esta semana, al menos en la capital federal.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.