Sergio Massa: “Es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este lunes un acto en la localidad bonaerense de San Fernando, donde destacó la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, que genera un alivio fiscal en el sector.

En este marco, junto a trabajadores y empresarios de la construcción, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el principal objetivo de la norma será “transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo”. “Es una Ley que pretende que el ahorro de los argentinos se transforme en miles y miles de cascos amarillos a lo largo y ancho de la Argentina”, agregó. 

Asimismo, el Ministro remarcó que la inversión pública se encuentra en los niveles “más altos de los últimos 8 años” y explicó que es necesario que ese financiamiento “venga acompañado de inversión privada; de desahorro financiero transformado en ahorro productivo”. 

Al referirse al consenso parlamentario que tuvo la norma, Massa aseguró que “estos son temas que trascienden a un gobierno” y que “tienen que ver con generar confianza desde la política, pero además, generar certidumbre a largo plazo para quienes desarrollan, invierten, generan trabajo y valor para la Argentina”. 

En relación al carácter federal de la Ley, el Ministro precisó que “cuanto más lejos de Buenos Aires es la inversión, más grandes son los incentivos”, y afirmó que “tenemos que recorrer el camino de la desconcentración”. Además, el Ministro definió a la construcción como “un sector que es madre de industrias” y manifestó que “hoy estamos en un número que nos hace sentir orgullosos: 430 mil trabajadores registrados a lo largo y ancho del país”. 

En el acto, el Ministro también convocó a ahorristas, desarrolladores, empresarios, trabajadores y gobiernos locales, “a que junto con las facilidades que pone el Estado Nacional para transformar el ahorro en trabajo para los argentinos, todos pongamos lo mejor de nosotros para que cuando termine este año de régimen promovido hayamos llegado a los 450 mil trabajadores y a más de un millón y medio de m2 construidos en cada una de las jurisdicciones”. 

Finalmente, el Ministro concluyó resaltando que “tenemos que entender que la Argentina necesita un sendero y un recorrido en el que empresarios, trabajadores y Estado nos tomemos de la mano para generar valor y desarrollo para nuestra gente y para nuestro pueblo”. 

Estuvieron presentes el Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez; el Presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, Carlos Spina; el Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), Damián Tabakman; el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti; la Presidenta de AYSA, Malena Galmarini; la Diputada Nacional, Alicia Aparicio; autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción, desarrolladores inmobiliarios, legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.