El empoderamiento femenino se fortalece en la industria

Un café con Gloria Magnaghi

En marzo de 2021 se realizó el lanzamiento de la RED MIA, Mujeres Industriales Argentinas, con la idea de fortalecer a las mujeres dentro de la industria. Tiene delegaciones en seis regiones, entre ellas Cuyo representada por Gloria Magnaghi, titular de ADERPE y miembro de la Unión Industrial de Mendoza.

La semana pasado se llevó a cabo el 3° Encuentro “Red MIA: Acceso a Mercados Internacionales”, co-organizado por NODO BUE, con el apoyo de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo y el financiamiento de la Unión Europea, se realizó este encuentro virtual dentro del programa Ganar Ganar, donde se analizó la apertura de mercados internacionales.


Entre las disertantes estuvieron Roxana Fusco, gerente de RRII de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; María Lucía Belliz, directora provincial de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires; Yamila Etulain, directora general de Articulación Institucional e Internacional para la Igualdad de Género de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Carina Ianni, consultora externa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en el Programa Federal de Asistencia al Exportador.

Gloria Magnaghi compartió un café con InfoMendoza y dejamos algo de la charla

¿Cuál es la motivación de MIA?

MIA es una red de mujeres empresarias argentinas. La idea es incorporar mujeres empresarias, aunque estén en diferentes cámaras. Generar a través de la red capacitación, intercambio siempre con la consigna del empoderamiento de la mujer. Formar cámaras de mujeres empresarias o dentro de las cámaras generar igualdad para trabajar en equipo con los hombres. En estos momentos no hay muchas mujeres trabajando en lugares de poder.

¿Y cómo se revierte eso?

Estamos viendo el cambio en la generación menor de 40 años. En la UIM tenemos lo que llamaos UIM joven donde aúnan los empresarios menores de 40 en la cual hicimos una convocatoria y detectamos líderes que son los que cambian estos formatos y ocuparan lugares de poder en un futuro. Desde ese espacio es que tenemos que comenzar a trabajar para proyectar.


¿Como continua el proyecto de MIA?

Es un trabajo que hemos comenzado. Tendremos reunión la semana que viene para desarrollar nuevos encuentros que se plasmarán en la provincia. La idea lograr que este programa Ganar Ganar se extienda en la provincia y podamos conseguir  participación en todos los departamentos.

Esperamos que se sumen mujeres líderes. Si bien está orientado a mujeres empresarias la idea es impulsar a esas mujeres emprendedoras a que sean empresarias y tomen decisiones. Fortalecer a la mujer y brindarle herramientas para continuar con el empoderamiento desde el lugar que ocupamos. 

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online