Andes Origen rinde tributo a la vendimia

Un especial de tres días para disfrutar en el Almacén Andes Origen la pasión mendocina a través de la gastronomía, la música y la cerveza.  

Este año el corazón mendocino de Andes Origen late por dos. A la tradicional  celebración del cultivo y cosecha de la vid, Andes Origen suma el festejo del primer  aniversario de su Almacén, el espacio propio de la marca, que al igual que la Fiesta Nacional de la Vendimia, hace honor a los atributos esenciales de la identidad local.  

El Almacén Andes Origen propone una agenda relajada y especialmente diseñada para  darse un gustito bien mendocino. Los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo,  adicionalmente a sus horarios de visita habituales, el Almacén abrirá sus puertas a las  21 horas y ofrecerá una propuesta gastronómica descontracturada en formato pop-up,  acompañada por la mejor música de artistas locales y como siempre, la variedad de  cervezas de Andes Origen, las clásicas - rubia, roja, negra e IPA Andina - y también los  nuevos sabores como Fresquita, una rubia y livianita, y su último lanzamiento, el  vermut Gustoso. 

Es tiempo de fiesta, pausar y disfrutar. Con reserva y la compra de entradas  anticipadas, el Almacén Andes Origen arranca el viernes 1 con las pizzas de Monono y  las empanadas del Almacén y una entrada en calor con el DJ set Chuky Gorria, para  luego dar pase a Gauchito Club. El sábado 2, es el turno para saborear las humitas The  Nook y los pasteles exquisitos de Vicente Muchachito y la propuesta del Almacén que  ofrecerá selección de quesos de la Linqueñita, higos frescos, miel y pan de centeno, en  compañía de la música en vivo de Eve Caletti y Feli Ruiz y con cierre de Set Puna Music.  Para el cierre de la vendimia, el domingo 3 de marzo, la entrada es libre y gratuita.

Desde las 19hs habrá pizzas en nuestro horno de barro para disfrutar con la presencia  del DJ set Chuky. Todo esto, sumado a la deliciosa oferta gastronómica del Almacén. 

“La vendimia es un momento muy especial para Mendoza, la tierra del sol, el buen vino  y la buena cerveza. Además de ser la época de cosecha, es una celebración a la riqueza  de nuestra tierra y al trabajo de nuestra gente, es un momento de encuentro y disfrute  y es un orgullo estar siempre acompañando a los mendocinos en esta celebración tan  importante”, cuenta Laura De Bona, gerente de Andes Origen. “Para Andes Origen es  parte de nuestro ADN y, nuevamente, lo queremos celebrar en nuestra casa, que justo cumple un año y donde Mendoza late muy fuerte a través de los sabores de la cerveza,  la gastronomía, los productos artesanales de la región y la música”, agregó.  

A una cuadra de la plaza principal de la ciudad, en Chile 894, el Almacén Andes Origen  se alza sobre cimientos de la época colonial, manteniendo la arquitectura autóctona  regional. Allí, abre sus puertas a diario para recibir a sus visitantes y realzar la  experiencia mendocina. 

La cita es viernes 1 y sábado 2, a las 21 horas, con entrada  anticipada de $ 15.000.- Entrada válida por día: incluye cerveza, comida y la entrada  para el show de las diferentes bandas. El domingo la entrada es libre y gratuita. 

Y como siempre, se puede visitar el Almacén con entrada libre y gratuita de lunes a  sábado a partir de las 11 con las propuestas de menú del día, cómo también por la  tarde para darse un gustito, mientras que los domingos permanece cerrado. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.