Asumieron nuevas autoridades en el Colegio de Abogados de Mendoza

Andrea Maturana encabeza el Directorio como presidenta, por un período de dos años. De la asunción participaron el Presidente y varios ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Ministro de Gobierno, el subsecretario de Justicia y la presidenta de la Asociación de Magistrados, entre otros asistentes.


 

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza renovó sus autoridades para los próximos dos años. En un acto que se caracterizó por la concurrencia de más de 100 colegas, asumieron Andrea Maturana e Ignacio Estrada como presidenta y vicepresidente del Directorio que, junto a ocho nuevos vocales, serán los responsables de gestionar la Institución que representa a los profesionales del Derecho.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay y los ministros Teresa Day, Julio Gómez, Mario Adaro y el procurador Alejandro Gullé participaron de la asunción. Del mismo modo lo hicieron el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez; el subsecretario, Marcelo D’Agostino; la presidenta de la Asociación de Magistrados, Silvina Furlotti y el decano de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, Fernando Pérez Lasala.


La nueva presidenta agradeció el trabajo de la gestión anterior, que tuvo que extender su período de trabajo a causa de la Pandemia de coronavirus. Maturana resaltó que las anteriores autoridades han sostenido al Colegio y colaborarán para reanudar el servicio de justicia. También subrayó la ayuda humanitaria que recibieron de la Institución muchos colegas cuando lo necesitaron, durante la cuarentena. Destacó además la gran cantidad de capacitaciones gratuitas que se ofrecieron a los matriculados que contribuyeron a fortalecer lazos. En ese sentido adelantó que una de las líneas prioritarias de la gestión que se inicia será continuar y profundizar ese trabajo para que los colegas estén actualizados.

Andrea Maturana también remarcó la opuesta actitud de Caja Forense durante los momentos más duros de la Pandemia. Señaló que a pesar de la angustiante situación económica que atravesaban los profesionales del Derecho que no podían trabajar “continuó persiguiendo el cobro de los aportes previsionales, los que sólo postergó en el tiempo, pero que de ninguna manera dejó sin efecto”. Al respecto adelantó que la actitud de la gestión que encabeza será “firme”, en relación con la Caja Forense y se comprometió a velar tanto por los jubilados, para que puedan “descansar tranquilos”, como por los jóvenes recién recibidos, para que puedan “afrontar sus aportes”.


Además se refirió a la digitalización de las causas judiciales y adelantó su intención de seguir colaborando -como se hizo en la gestión precedente- para que ese proceso termina de implementarse de la mejor manera posible “a fin de que los procesos verdaderamente se conviertan en ágiles -y por ende justos-, pues todos sabemos que la justicia cuando llega tarde es como si nunca hubiese llegado”, sostuvo.

Respecto del avance de la justicia digital sostuvo que el Colegio estuvo presente “poniendo a disposición de nuestros colegas el personal de sistemas”. Al igual que muchos profesionales del Derecho, que asumieron “la función desinteresada de colaborar en distintas comisiones para evidenciar las falencias que el sistema demostraba, sobre todo a quienes hacemos Derecho de Familia”, puntualizó. En esa línea aseguró que esta tarea “no solo continuará, sino que se intensificará, haciendo conocer la falta de personal del Poder Judicial a la que venimos asistiendo desde hace varios años y que no hemos visto modificada de ninguna manera”.

Con respecto al funcionamiento de las plataformas on line Maturana se dirigió a la Corte: “los sistemas informáticos no funcionan solos. Necesitamos mayor cantidad de personal y mejor capacitado, en caso contrario estaríamos presenciando la degradación de la justicia”. No obstante se puso a disposición del Poder Judicial para colaborar y ofrecer un mejor servicio de justicia: “nuestro Colegio sabe construir redes de trabajo y aportar para conseguir más y mejores resultados, y seguiremos a disposición del Poder Judicial”, subrayó.

Como innovación anticipó que su gestión propiciará encuentros entre jóvenes abogados con “conocimientos tecnológicos” y aquellos con más experiencia “amantes de las bibliotecas, fuente de saberes doctrinarios y normas éticas” para enriquecer a ambas partes y que ese “ida y vuelta engrandezca nuestro ejercicio profesional”, cerró.

Por su parte la presidenta saliente, Andrea Disparte, agradeció a todo el equipo de trabajo que colaboró en su gestión y dedicó palabras a cada uno de ellos. Rescató especialmente el trabajo de las comisiones académicas del Colegio, que se lucieron desde marzo del 2020 en adelante, ofreciendo capacitaciones con juristas de Argentina y el mundo. Mencionó además las mejoras edilicias del predio Uvas Tintas, el logro del Centro de Mediación y muchos de los esfuerzos de su gestión que resultaron en éxitos: como cuando consiguieron ser la primera provincia argentina donde los profesionales del Derecho volvieron a trabajar durante el momento más difícil de la Pandemia.


Las nuevas autoridades

Durante los próximos dos años el Directorio estará integrado por Andrea Maturana e Ignacio Estrada como presidenta y vice respectivamente, junto a Silvana Andrea Ippoliti, Giuliano Lo Bello, María Ángeles De Blasis, Tomás Ariel Reynaud y María Paula Croatto Massi como titulares y Juan Pablo Quevedo Mendoza, Claudia Andrea Milanese y Cristian Gustavo Awad, como suplentes.

Por otra parte el Tribunal de Ética y Disciplina estará compuesto por Ramiro Villalba, Marcela Micames, Agustín Palacios, María Federica Suballe Müller, Martín Andrés Zangrandi, María Florencia Becerra, Pablo Enrique De Rosas, Liliana Claudia López Maida, Carlos Enrique Alberto Gatica, Natalia Laura Vallina, Juan Bautista Valles, María Del Pilar Varas, Octavio Nicolás Billi y Marcia Marcela Arcajo.

Breve presentación de la presidenta

Andrea Verónica Maturana se recibió de abogada en la Universidad Nacional de Cuyo en 2001. Ha trabajado principalmente en el ejercicio profesional como especialista en Derecho de Familia con una experiencia cercana a los veinte años. Se ha desempeñado además como abogada en el consultorio de Familia de la Municipalidad de Las Heras desde el 2006. Realizó experiencias docentes en las universidades Champagnat y Aconcagua, de Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.