Autoridades gubernamentales conocieron las instalaciones del futuro parque tecnológico del Sur mendocino

En su búsqueda de convertirse en un lugar clave para la Economía del Conocimiento, Mendoza comienza a preparar el futuro parque tecnológico y de innovación en el Sur provincial.
 

El equipo del Ministerio de Economía y Energía, encabezado por el ministro Enrique Vaquié, junto con el vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, visitaron las instalaciones del futuro parque tecnológico y de innovación del sur mendocino.

“En materia de innovación la mejor sinergia es con las universidades, que potencian las ideas y el desarrollo. Por eso trabajamos fuertemente tanto con la UTN como con la UNCuyo para federalizar los parques tecnológicos y seguir el ejemplo del Parque Tic de Godoy Cruz, tanto en el Este como en el Sur”, anunció el vicegobernador, Mario Abed.

Por su parte el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los municipios, el gobierno provincial, las instituciones académicas y el sector privado para activar la economía y fomentar el desarrollo de las nuevas tecnologías. “De las reuniones generadas dentro del ámbito de la Mesa de Economía del Conocimiento surgió el paquete de leyes tecnológicas que la Legislatura mendocina está a punto de convertir en ley. Con ellas activamos todo el sector relativo a las tecnologías, los emprendedores, desarrollo del software, servicios informáticos y audiovisuales, entre otras actividades que atraen inversiones y generan empleo”, explicó el funcionario.

“Queremos replicar la experiencia del Parque Tic de Godoy Cruz, donde se instalaron empresas nacionales e internacionales en búsqueda del talento local y la colaboración que se da entre los integrantes del sector tecnológico. Por eso, está dentro de nuestra visión estratégica de corto plazo la instalación de parques tecnológicos tanto en el Sur como en el Este de Mendoza” agregó Vaquié.

El proyecto del Parque de Innovación Tecnológica del Sur mendocino comprende a los municipios de General Alvear, Malargüe y San Rafael. Participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos de investigación, además de los gobiernos municipales y provincial.

Para Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio “con esta iniciativa se busca convertir a Mendoza en un hub tecnológico con fuerte presencia y desarrollo territorial en los diversos oasis. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito”.

Las autoridades de las principales universidades públicas de la Provincia, con sede en el Sur mendocino, también participaron de la recorrida. “Nos sentimos muy acompañados por el gobierno provincial en relación al Polo de innovación, tanto desde la UTN como desde la UNCuyo creemos que las instituciones académicas deben articular en beneficio del desarrollo local” explicó Hermes Chávez, representante de la Universidad Tecnológica Nacional.

“Ambas universidades apoyamos los proyectos que impliquen crecimiento, generación de conocimiento y desarrollo territorial. En nuestro caso, desde 2018 tenemos un centro para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia de Tecnología de 1.200 metros cuadrados cubiertos. Con este espacio, al igual que con el Polo queremos fortalecer a los sectores de la producción de bienes y servicios mediante la formación continua de recursos humanos”, finalizó Rogelio Di Santo, vicedecano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.