Bodega Viñalba logró la certificación de sustentabilidad de Bodegas de Argentina

La bodega fundada por Hervé Fabré alcanzó la  certificación especialmente para sus fincas de Valle de Uco.

En la era de la globalización, la sustentabilidad emerge como un principio fundamental en la estrategia empresarial. La preservación de la diversidad y la productividad a largo plazo, con un mínimo impacto ambiental, se convierte en un imperativo para el futuro y el bienestar tanto de las empresas como de las comunidades. Aquellas compañías conscientes de esta necesidad están implementando medidas concretas y adoptando la sustentabilidad como un pilar central de sus operaciones. Este enfoque implica la mejora continua de los procesos para optimizar la producción y promover el crecimiento en armonía con la comunidad, beneficiando a toda la cadena. Es en este contexto donde destaca el avance de Bodega Viñalba, que ha obtenido la certificación para sus fincas en el Valle de Uco, una región de renombre mundial en términos de producción.

Bodega Viñalba demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la calidad a través de prácticas ambientales, sociales y económicas en sus viñedos y bodega. Estas incluyen la conservación del agua mediante el reciclaje para usos como limpieza y enfriamiento, junto con un monitoreo constante de su consumo. Asimismo, se enfoca en el uso responsable de la energía, con metas de reducción para mejorar la eficiencia energética. En cuanto a la gestión de residuos, se implementan programas de reciclaje para materiales como vidrio, cartón y embalajes, así como compostaje de desechos orgánicos de la producción de uvas.

En los viñedos, se minimiza el uso de pesticidas y herbicidas, y se trabaja en una gestión responsable del agua y el suelo. Se promueve la preservación de la biodiversidad con corredores biológicos y pendientes para drenar el agua, la conservación de hábitats naturales y espacios verdes en la finca y la preservación de especies autóctonas para atraer insectos beneficiosos y vida silvestre.

El compromiso y la formación del personal son aspectos clave, con entrenamiento en prácticas sostenibles y fomento de su participación en la identificación e implementación de iniciativas para reducir el impacto ambiental. Este enfoque se apoya en un programa de mejora continua, que incluye la evaluación regular del desempeño en sostenibilidad, el establecimiento de objetivos de mejora y la colaboración con otros actores de la industria para compartir prácticas y soluciones innovadoras.

Sobre esta certificación Hervé Fabré, fundador de la bodega junto a su esposa Diane, puntualiza: “Viñalba nació del deseo de elaborar el mejor vino posible de una tierra que amamos, un lugar con diferencias de alturas y suelos que debe ser preservado minimizando los impactos de nuestras operaciones en el entorno y generando valor compartido con nuestros colaboradores” y agrega: “Nuestra  ambición es que Viñalba se convierta en uno de los más excepcionales productores de vinos de la Argentina y un referente global del Valle de Uco, respetando los criterios de sustentabilidad que en el mundo hoy se reconocen como fundamentales ”.

De esta manera, la tecnología de vanguardia de esta bodega de alta calidad se combina con prácticas sustentables para asegurar que cada botella de Viñalba sea un testimonio del espíritu innovador y el respeto por la tierra y el medio ambiente.

Certificación de sustentabilidad
El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola fue elaborado por la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina junto a un equipo técnico de representantes de distintas viñas e instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. La auditoría la realiza la OIA (Organización Internacional Agropecuaria).

El Programa, provee a la vitivinicultura local en general con herramientas educativas y de sensibilización para incrementar la aplicación de prácticas sustentables en sus viñedos y/o bodegas, y medir y demostrar su progreso, con el objetivo  de fortalecer la sustentabilidad ambiental, social y económica y la competitividad de la industria en el largo plazo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.