Capacitación gratuita de Fermentis Academy (para simplificar las operaciones enológicas durante la vendimia)

Fermentis Academy ha organizado tres jornadas de capacitación sobre cómo simplificar las operaciones enológicas durante la vendimia para lograr mayor eficiencia, reproducibilidad y cuidar el medio ambiente.


 

Esta es la segunda edición virtual de Fermentis Academy para toda América Latina, y en esta ocasión estará enfocada en las operaciones enológicas claves para el nacimiento de un producto acorde a los estándares de calidad planificados y sobre todo, optimizando el recurso humano, el tiempo empleado en cada operación y ayudando a la preservación del medio ambiente.


Durante tres jornadas consecutivas (martes 7 al jueves 9 de septiembre), de dos horas y media cada una, se desarrollará un programa completo de capacitación sobre el manejo de la fermentación y las buenas prácticas para asegurar la sanidad fermentativa y se presentarán herramientas disponibles y sus beneficios para la gestión y control de los procesos de manera automática y reproducibles.

La capacitación es sin cargo, pero los cupos son limitados y requieren inscripción previa. Los interesados en participar pueden ver el programa completo y registrarse ingresando en Eventbrite.


El evento forma parte de un ciclo de capacitaciones profesionales destinado a enólogos, viticultores y especialistas del sector, orientado a desarrollar temas para comprender los procesos biológicos que intervienen en la elaboración del vino, y se lleva a cabo en colaboración con PARSEC y Fermentis by Lesaffre y está auspiciado por Chirca, Insuvit, ATP Group, Navarro y Cia Ltda, Navarro y Cia Perú,  Distrines, Transfertec y DEPE Representaciones.


Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre, actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.