Ciudad de Mendoza impulsa un mercado itinerante de la economía social que recorrerá toda la capital

La propuesta comercial, que concluirá el miércoles 23 de diciembre, recorrerá distintos puntos de Capital.

La Municipalidad de Mendoza participará del programa “Mercado de la Economía Social Itinerante”, articulado entre el Gobierno provincial y las comunas. La finalidad de esta iniciativa consiste en acercar a los productores locales a los vecinos y las vecinas de la Ciudad. Comenzando hoy martes 15 y hasta el miércoles 23, de 9:00 a 14:00, podrán adquirirse productos de calidad a precios considerablemente más bajos que los de los comercios tradicionales. Puestos desmontables recorrerán distintos puntos del municipio.

Se convocó a diferentes cooperativas para que, en este contexto de crisis provocado por la pandemia, accedan a nuevos espacios de venta. Esto beneficia también a la población, que podrá adquirir alimentos y artículos de limpieza y aseo personal a un costo más asequible, ya que no intervienen los intermediarios que habitualmente participan en la distribución y la comercialización de mercadería.

Qué comprar en el mercado itinerante

Quienes concurran al mercado se encontrarán con una amplia variedad de productos. La propuesta incluye frutas, verduras, lácteos, panificados, pescado, pollo y carne de vaca. Desde el viernes, se ofrecerá chivo de Malargüe. Dentro del rubro alimentario, habrá también envasados, aceites y vinos. Por otra parte, se venderán artículos de limpieza y elementos de higiene personal.

Cronograma

El municipio adhirió al programa con el objetivo de que sus vecinos puedan acceder a una oportunidad de compra económica y cómoda. Por tal motivo, dispuso que el mercado itinerante realice un recorrido por distintos puntos estratégicos de la Ciudad. También estableció que su horario de funcionamiento sea de 9:00 a 14:00, para que pueda concurrir la mayor cantidad de personas posible.

Recorrido de los puestos

Martes 15: Sexta Sección, plaza Mathons (entre calles Jorge Newbery, Cayetano Silva, Maure Avelino y Benielli C.).

Miércoles 16: barrios Sanidad y Champagnat, rotonda del Pino.

Jueves 17: CIC II (playón deportivo), sector norte de la calle Ascasubi.

Viernes 18: Cuarta Sección Oeste, plaza Yrigoyen (sobre calle Patricias Mendocinas, entre Soler y Bogado).

Lunes 21: Cuarta Sección Este, plaza Mathus Hoyos (sobre calle Chenaut, entre Santiago del Estero y Castelar).

Martes 22: Barrio San Martín, rotonda de ingreso al vecindario.

Miércoles 23: conglomerado La Favorita, Acceso 2 (frente a la veterinaria municipal).

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.