Ciudad de Mendoza y Malargüe firmaron un convenio con el Valle de Las Leñas apostando por políticas transversales de montaña

Continuando con el fortalecimiento de la actividad física y con el compromiso de gestionar políticas conjuntas, la Municipalidad de Mendoza y la de Malargüe, en conjunto con el Valle de Las Leñas, pusieron la firma para que el Parque Deportivo de Montaña, el Centro Integrado de Montaña y el Valle de ski trabajen promocionando al deporte, a la formación profesional y a la oferta laboral de estos espacios. 

Tras acercarse a un Camp de entrenamiento celebrado en el Valle de Las Leñas -en conjunto con el equipo del Parque Deportivo de Montaña (PDM)-, el intendente de la Capital, Ulpiano Suárez, firmó un convenio marco de cooperación con su par malargüino, Juan Manuel Ojeda, y con el director de Recursos Humanos de la empresa Valle de Las Leñas S.A., Damián Bordón, buscando articular políticas deportivas de montaña. Lo hicieron este domingo, 3 de octubre, apostando a que los equipos del PDM, del Centro Integrado de Montaña (dependiente de la escuela municipal de Malargüe) y del Valle de Las Leñas trabajen conjuntamente por la gestión de políticas en la materia.


Comprometiéndose a promocionar eventos deportivos de montaña, jornadas, talleres, cursos y seminarios; a mejorar la calidad de vida de la comunidad deportiva local; a tramitar la habilitación de la carrera “Tecnicatura Superior en Actividades de Montaña-Guía de Trekking en Cordillera”; a disponer de la Escuela Municipal de Montaña el predio del Valle y personal de montaña necesario para fomentar el desarrollo, la instrucción y capacitación de sus alumnos; a formar a jóvenes como pisteros socorristas, a fin de insertarlos laboralmente en el centro de Ski Las Leñas; a gestionar ante la Confederación Argentina de Atletismo el desarrollo de los campeonatos nacionales, sudamericanos y mundiales de carreras de montaña en el Valle Las Leñas; a posicionar el complejo Las Leñas como un Centro de Alto Rendimiento Deportivo; a generar intercambios de saberes y con países vecinos; a capacitar mediante cursos al personal afectado a las tareas de coordinación y ejecución de las actividades deportivas en montaña y a buscar conjuntamente financiamiento para el cumplimiento de tales objetivos, las partes convinieron en celebrar este pacto para trabajar de manera enlazada.


Contento con el acuerdo, Ulpiano Suárez señaló: “Junto al Intendente Juan Manuel Ojeda y Damián Bordón de Las Leñas, firmamos un convenio para articular acciones entre el Parque Deportivo de Montaña de la Ciudad de Mendoza, la Escuela Municipal de Montaña de la Municipalidad de Malargüe y Las Leñas. Avanzamos en la consolidación de la Ciudad del Deporte con nuestros espacios públicos y abiertos para la práctica de disciplinas deportivas de vecinos y turistas y centro de partida para visitar otros espacios turísticos y deportivos de Mendoza".

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).