Cocina Cuidada: un sello argentino que reciben los establecimientos "cuidados"

(Por Julieta Romanazzi) Poseer en un establecimiento gastronómico el sello de Cocina Cuidada significa acreditar normas de buenas prácticas y de calidad. Con este fin, entre otros, nació la idea en 2018, traducida en un sello que obtienen aquellos que aprueben una auditoría, y paguen (claro) desde US$ 100 hasta US$ 200, dependiendo de la cantidad de personas que trabajen en su cocina. 
 

Claudio Bertin hace 22 años asesora en el mercado gastronómico y en la industria alimenticia, pero en diciembre de 2018 le surgió la idea de crear un sello que identifique a los locales gastronómicos que se ocupan de la inocuidad alimentaria, por ello surge Cocina Cuidada

Desde entonces Cocina Cuidada ha puesto su sello en establecimientos gastronómicos ubicados en Buenos Aires, como el Hotel Intercontinental, Hotel Alvear Icon, parrilla La CabreraBurger54Cafelito (Posadas), entre otros. 

Cocina Cuidada tiene varios objetivos, entre ellos están el ser una herramienta más de marketing para los gastronómicos, a la vez que ser una herramienta de seguridad alimentaria; mejorar la calidad de vida de los comensales (ya que en Latinoamérica se enferman por año 77 millones de personas, de las cuales 33 millones son niños menores de 5 años, a causa del consumo de alimentos en mal estado); y ser una herramienta de trabajo más para todos aquellos que quieran sumarse a la red y ser auditores de calidad. 

¿Cómo se obtiene un sello de Cocina Cuidada?
Primero el establecimiento gastronómico debe solicitar una auditoría mediante la web de Cocina Cuidada, la cual puede ser de tres tipos, variando en su precio, de acuerdo a la cantidad de personas que trabajen en la cocina:

  • Auditoría de 3 hs en el establecimiento para cocinas que tengan hasta 3 personas (US$ 100).
  • Auditoría de 4 a 5 hs en el establecimiento para cocinas que tengan entre 4 y 9 personas (US$ 150).
  • Auditoría de 1 día en el establecimiento para cocinas que tengan 10 o más personas (US$ 200).

Luego, una vez realizada la auditoria, se elabora un informe donde se muestra el puntaje que el establecimiento gastronómico obtuvo. Para obtener el sello se debe llegar al menos a 750 puntos (siendo 1000 puntos la mejor calificación), y si el restaurante no está en condiciones de obtenerlo (porque no llega al puntaje mínimo) se le envía un informe con las falencias encontradas, teniendo la posibilidad de mejorar y solicitar cuando desee una nueva auditoría. 

Finalmente, para obtener el sello, una vez aprobada la auditoría, el establecimiento debe pagar US$ 200, y la certificación tendrá validez de 6 meses, la cual puede ser renovada o no. 

¿Qué se audita?
Cocina Cuidada
 a la hora de auditar en cocinas de restaurantes lo que observa es desde el ingreso de la materia prima, su almacenamiento, las temperaturas de cocción de los alimentos, las formas de evitar la contaminación cruzada, el lavado y la desinfección de los instrumentos de elaboración, la estructura edilicia del local, el manejo de residuos, las luminarias, hasta la salida del plato.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.