Cocina Cuidada: un sello argentino que reciben los establecimientos "cuidados"

(Por Julieta Romanazzi) Poseer en un establecimiento gastronómico el sello de Cocina Cuidada significa acreditar normas de buenas prácticas y de calidad. Con este fin, entre otros, nació la idea en 2018, traducida en un sello que obtienen aquellos que aprueben una auditoría, y paguen (claro) desde US$ 100 hasta US$ 200, dependiendo de la cantidad de personas que trabajen en su cocina. 
 

Claudio Bertin hace 22 años asesora en el mercado gastronómico y en la industria alimenticia, pero en diciembre de 2018 le surgió la idea de crear un sello que identifique a los locales gastronómicos que se ocupan de la inocuidad alimentaria, por ello surge Cocina Cuidada

Desde entonces Cocina Cuidada ha puesto su sello en establecimientos gastronómicos ubicados en Buenos Aires, como el Hotel Intercontinental, Hotel Alvear Icon, parrilla La CabreraBurger54Cafelito (Posadas), entre otros. 

Cocina Cuidada tiene varios objetivos, entre ellos están el ser una herramienta más de marketing para los gastronómicos, a la vez que ser una herramienta de seguridad alimentaria; mejorar la calidad de vida de los comensales (ya que en Latinoamérica se enferman por año 77 millones de personas, de las cuales 33 millones son niños menores de 5 años, a causa del consumo de alimentos en mal estado); y ser una herramienta de trabajo más para todos aquellos que quieran sumarse a la red y ser auditores de calidad. 

¿Cómo se obtiene un sello de Cocina Cuidada?
Primero el establecimiento gastronómico debe solicitar una auditoría mediante la web de Cocina Cuidada, la cual puede ser de tres tipos, variando en su precio, de acuerdo a la cantidad de personas que trabajen en la cocina:

  • Auditoría de 3 hs en el establecimiento para cocinas que tengan hasta 3 personas (US$ 100).
  • Auditoría de 4 a 5 hs en el establecimiento para cocinas que tengan entre 4 y 9 personas (US$ 150).
  • Auditoría de 1 día en el establecimiento para cocinas que tengan 10 o más personas (US$ 200).

Luego, una vez realizada la auditoria, se elabora un informe donde se muestra el puntaje que el establecimiento gastronómico obtuvo. Para obtener el sello se debe llegar al menos a 750 puntos (siendo 1000 puntos la mejor calificación), y si el restaurante no está en condiciones de obtenerlo (porque no llega al puntaje mínimo) se le envía un informe con las falencias encontradas, teniendo la posibilidad de mejorar y solicitar cuando desee una nueva auditoría. 

Finalmente, para obtener el sello, una vez aprobada la auditoría, el establecimiento debe pagar US$ 200, y la certificación tendrá validez de 6 meses, la cual puede ser renovada o no. 

¿Qué se audita?
Cocina Cuidada
 a la hora de auditar en cocinas de restaurantes lo que observa es desde el ingreso de la materia prima, su almacenamiento, las temperaturas de cocción de los alimentos, las formas de evitar la contaminación cruzada, el lavado y la desinfección de los instrumentos de elaboración, la estructura edilicia del local, el manejo de residuos, las luminarias, hasta la salida del plato.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.