Cocina por la Paz: la “fusión de gastronomía Árabe y Judía”

Dos emprendimientos gastronómicos de Mendoza entienden que son más las cosas que los une que los que los separa. 

Arabian Food y Caléndula se juntan para velar por la paz mundial "porque son más las cosas que los unen que los que los separan". Será en un evento destinado al público mendocino, el miércoles 15 de noviembre a las 19.30 en las instalaciones de Arabian Food en Planta Uno, donde se compartirá gastronomía de ambos pueblos. 


"Bajo las premisas de unión de los pueblos y de búsqueda  de paz para los mismos. Pretendemos compartir un mensaje de union con la población focalizando uno de los aspectos que vivimos y disfrutamos como pueblos: la exquisita, variada y calificada gastronomía" explica Samir y Farid Masud de Arabian Food

"Un mensaje desde emprendedores mendocinos para el mundo y para las próximas generaciones en el cual pretendemos transmitir el hecho de que bajo la unión y el respeto se puede trabajar y compartir en forma pacífica" dijo Rafael Kemelmager de Caléndula. 

“Lo que nos une”: Propuesta Grastronomica:

Menu Mixto
Por persona:
Hummus de garbanzo
Pletzalej: pancito de cebolla y semillas de amapola
Jalá: pan trenzado dulce
Babaganoush (patee de beeenjenas asadas)

Sfijas (empanadas árabes)
Knishes de papa (Empanaditas rellena con puré de papa y cebolla dorada)
Borekas de queso (empanadas rellenas de queso sardo)
Yabras (niños envueltos en hoja de parra)

Strudel de membrillo
Bombón de ciruela
Sambusek (Empanaditas dulces rellenas de nuez con almíbar)
Mehle o baklawa (dulce árabe de masa filo nuez y almíbar)

Incluye postre, no incluye bebida 

Tarjeta $ 8.000 (solo con reserva)

Reservas 2616634673

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.