Con foco en la economía familiar y otros temas importantes, Santander llevó adelante la Semana de la Educación Financiera

Mediante talleres y charlas diversas, el banco concientizó sobre la importancia de la educación financiera para el desarrollo de las personas.

Santander Argentina celebró, del 16 al 20 de noviembre, la Semana de la Educación Financiera con talleres y charlas con distintos referentes que abordaron cuestiones relacionadas con la economía familiar y el presupuesto con foco en barrios populares, el e-commerce para micro emprendedores, cómo emprender con perspectiva de género, y la inclusión financiera post COVID-19.

La educación financiera es una de las bases de la agenda de Banca Responsable de Santander, que a través de ella busca hacer más comprensibles los conceptos económicos, reducir las asimetrías de información entre clientes y proveedores de servicios financieros, proteger a los más vulnerables mediante enfoques específicos, y hacer los conceptos económicos accesibles, claros y sencillos para que las personas tomen mejores decisiones financieras, fomentando la transparencia y la confianza.

En Argentina, a través de distintas propuestas, más de 150 mil vecinos de barrios vulnerables acceden a servicios financieros, mediante el trabajo de 8 sucursales de integración social que el Banco instaló en diferentes barrios del AMBA (GBA y CABA) durante los últimos años.

Por otro lado, 400 estudiantes en situación de vulnerabilidad recibieron durante este año tutorías con los programas de Fundación Pescar y de Formar, que el banco apoya y acompaña. Además, 228 voluntarios de Santander brindan capacitaciones a través de la Red de Educadores Financieros que posee la entidad.

Asimismo, se generaron 143 nuevas fuentes de trabajo a través del proyecto de heladerías sociales Vía Bana; más de 18 mil mujeres emprendedoras de Tucumán, Salta y Jujuy fueron beneficiarias de microcréditos, a través de una alianza que el banco celebró con ProMujer.

Entre otras iniciativas, se realizaron 20 mil canjes de productos de triple impacto en Super Club Comprometidos, el programa de beneficios de Santander para sus clientes; y se ofrecieron charlas a más de 10 mil personas en Campus, el canal de comunicación en YouTube que posee Santander, donde realiza encuentros con foco en el comercio electrónico, destinado a organizaciones sociales.

En el último año, el Grupo Santander invirtió millones de euros para formar a 579 mil personas a través de 54 iniciativas de Educación Financiera en los países donde Santander opera.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.