El aceite de oliva de Laur ya puede conseguirse también en lata

Olivícola Laur, la número 1 en el ranking de las 100 mejores del mundo, incorporó el formato de la lata para sus aceites de oliva virgen extra premiados mundialmente.

En esta primera etapa, el lanzamiento en este envase será sólo para un nuevo producto: Laur Blend de Terroir, un aceite virgen extra que combina los ya conocidos Blends de Cruz de Piedra, Medrano y Altos Limpios.

“Decidimos migrar a otros envases cuando por la pandemia comenzó la crisis en la industria por la escasez de botellas de vidrio, y que en nuestro rubro no se ha resuelto ya que importamos de Chile el 90% de nuestras presentaciones. En ese sentido, ya hace unos meses lanzamos el Bag in Box y ahora estamos felices de presentar la lata de 500 cc, a la que se le agregarán en un par de meses una similar de 1 litro y otra cilíndrica”, explica Gabriel Guardia, gerente general y de Olivícola Laur y enólogo especializado en aceite de oliva.

Próximamente, saldrán a la venta en este formato el Laur Cruz de Piedra Orgánico, y se sumará otro nuevo producto: el Laur Arbequina.

La lata es un recipiente de gran resistencia, poco peso y cierre hermético, que, debido a su opacidad y protección frente a la luz, es ideal para la conservación de las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra y para preservar mejor las cualidades como su acidez, y los polifenoles que tantos beneficios aportan a la salud.

El diseño vintage que se le confirió a la lata del Laur Blend de Terroirs es muy similar al de la antigua lata del aceite de oliva Laur, y fue obra del diseñador Victor Boldrini: “Quisimos rescatar y revalorizar el espíritu de los inmigrantes, grandes emprendedores que trabajaron muchísimo para hacer grande a este país en una época de gran entusiasmo”.

La lata de Laur Blend de Terroir de 500 cc ya está disponible en almacenes gourmet, restaurantes selectos, en la Olivícola Laur (en Maipú, Mendoza), y en la tienda online con un precio sugerido de $ 1.200.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.