El aceite de oliva de Laur ya puede conseguirse también en lata

Olivícola Laur, la número 1 en el ranking de las 100 mejores del mundo, incorporó el formato de la lata para sus aceites de oliva virgen extra premiados mundialmente.

En esta primera etapa, el lanzamiento en este envase será sólo para un nuevo producto: Laur Blend de Terroir, un aceite virgen extra que combina los ya conocidos Blends de Cruz de Piedra, Medrano y Altos Limpios.

“Decidimos migrar a otros envases cuando por la pandemia comenzó la crisis en la industria por la escasez de botellas de vidrio, y que en nuestro rubro no se ha resuelto ya que importamos de Chile el 90% de nuestras presentaciones. En ese sentido, ya hace unos meses lanzamos el Bag in Box y ahora estamos felices de presentar la lata de 500 cc, a la que se le agregarán en un par de meses una similar de 1 litro y otra cilíndrica”, explica Gabriel Guardia, gerente general y de Olivícola Laur y enólogo especializado en aceite de oliva.

Próximamente, saldrán a la venta en este formato el Laur Cruz de Piedra Orgánico, y se sumará otro nuevo producto: el Laur Arbequina.

La lata es un recipiente de gran resistencia, poco peso y cierre hermético, que, debido a su opacidad y protección frente a la luz, es ideal para la conservación de las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra y para preservar mejor las cualidades como su acidez, y los polifenoles que tantos beneficios aportan a la salud.

El diseño vintage que se le confirió a la lata del Laur Blend de Terroirs es muy similar al de la antigua lata del aceite de oliva Laur, y fue obra del diseñador Victor Boldrini: “Quisimos rescatar y revalorizar el espíritu de los inmigrantes, grandes emprendedores que trabajaron muchísimo para hacer grande a este país en una época de gran entusiasmo”.

La lata de Laur Blend de Terroir de 500 cc ya está disponible en almacenes gourmet, restaurantes selectos, en la Olivícola Laur (en Maipú, Mendoza), y en la tienda online con un precio sugerido de $ 1.200.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.