El mejor lugar para trabajar: Banco Santander entre las 25 preferidas por los colaboradores

Great Place to Work, la entidad que se encarga de elegir las mejores empresas para trabajar, seleccionó las de este año y entre ellas, el reconocido banco internacional.
 

Banco Santander fue elegida por segundo año consecutivo como una de las 25 mejores empresas del mundo para trabajar (Best Workplaces). La entidad ha sido seleccionada entre más de 10.000 organizaciones de 92 países que garantizan una experiencia excepcional para los empleados, con relaciones de máxima confianza y entornos de trabajo que son justos y equitativos para todos.

El reconocimiento a Santander es una demostración de su forma de trabajar. La entidad cuenta con una estrategia basada en la confianza y una cultura corporativa que fomenta la diversidad y está orientada a resultados. En las encuestas del banco, el compromiso de los empleados ha aumentado nueve puntos porcentuales desde el inicio de su transformación cultural en 2014. Hoy, los empleados trabajan en un entorno más flexible centrado en la diversidad e inclusión, donde se evalúa no sólo lo que hacen, sino cómo lo hacen.

Alexandra Brandao, responsable global de Recursos Humanos, Banco Santander, dijo: “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, que refleja nuestra forma de trabajar como banco responsable. Nuestra misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas es lo que nos mueve cada día y nuestra cultura nos ayuda a lograrlo haciendo las cosas de acuerdo con el "Santander Way", de una forma sencilla, personal y justa que se sustenta en nuestro comportamiento y liderazgo”.

Brandao añadió: “2020 ha estado dominado por la pandemia de la COVID-19, durante la cual la salud y el bienestar de nuestros compañeros ha sido nuestra máxima prioridad. Gracias a una rápida actuación, la mayoría de nuestros compañeros pudieron trabajar de forma remota y se proporcionó el apoyo necesario a quienes trataban con los clientes cara a cara. La Semana Santander nos dio la oportunidad de celebrar el gran trabajo que han realizado nuestros equipos. Es estupendo oír las historias de los compañeros, que demuestran cómo ayudaron a nuestros clientes durante la pandemia”.

El mes pasado, Euromoney reconoció a Santander como Mejor Banco del Mundo en Diversidad e Inclusión. El banco ha implantado diversas medidas para apoyar la diversidad y la inclusión, como un estándar mínimo mundial para el permiso parental en todos sus mercados. La entidad se ha fijado una serie de objetivos para fomentar la diversidad y la inclusión dentro de la empresa, como lograr que entre el 40 y el 60% de los miembros del consejo sean mujeres en 2021, entre otros. Banco Santander ha logrado, además, la máxima calificación en el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg los últimos dos años.

Michael C. Bush, consejero delegado de Great Place to Work, dijo: “Enhorabuena a las mejores empresas para trabajar del mundo. Estas organizaciones no solo han tenido éxito en crear una cultura global inclusiva y de gran confianza, sino que se han enfrentado a los retos históricos del año pasado con respuestas inspiradoras y profundamente humanas. En los peores momento, los mejores del mundo nos han aportado esperanza para un futuro mejor".

Great Place to Work identifica a las mejores organizaciones que crean grandes lugares de trabajo en todo el mundo con la publicación de la lista anual World's Best Workplaces. Para optar a la lista World's Best Workplaces, una empresa debe ser nombrada en un mínimo de 5 listas nacionales de Best Workplaces, tener 5.000 empleados o más en todo el mundo y al menos un 40 % de la fuerza laboral de la empresa (o 5000 empleados) debe estar fuera del país de origen.

Las empresas también reciben crédito adicional por sus esfuerzos para crear satisfactoriamente una excelente cultura de trabajo en sus ubicaciones en todo el mundo. Los candidatos a la lista de este año aparecieron en listas publicadas en 2019 y 2020.

Pueden conocer la lista de las mejores empresas para trabajar en este link.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.