El Ministerio de Economía junto referentes del sector vitivinícola y la Coviar analizaron las acciones para la visión estratégica 2030

También participaron representantes de la industria, del INTA y su par de San Juan, Andrés Díaz Cano, todos reunidos para analizar las acciones para la visión estratégica del sector.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, participó de la reunión de directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina, en la que se hizo un balance de un año marcado por la pandemia de COVID-19, pero también por la implementación de un plan estratégico a diez años para toda la industria.

Del encuentro, que se realizó de forma virtual, participó todo el directorio de Coviar, presidido por José Zuccardi, además de representantes del Instituto de Tecnología Agropecuaria, el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Andrés Díaz Cano y diversos actores del sector.

El objetivo del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, plasmando en la Ley 25849, tiene como meta la organización de todos los participantes de esta industria para crear valor agregado, crecimiento, conectividad y mejora de condiciones para todas las empresas, grandes, pequeñas y medianas.

En este encuentro, donde también se realizó un balance contable sobre todas las acciones llevadas a cabo este año, se analizó el estado actual del mercado, de las exportaciones, del consumo interno y de las perspectivas de crecimiento.

El objetivo de estos encuentros participativos es identificar, con visión prospectiva, las variables críticas y acciones estratégicas para la definición de un plan vitivinícola argentino al año 2030, con foco en la innovación y la sostenibilidad social y ambiental.

Según Coviar, “la metodología participativa propia del Plan Estratégico es la construcción de alternativas estratégicas en el marco de un proceso de interacción recíproca donde acuerdan diversos actores de la cadena, respetando las realidades individuales, empresarias, subsectoriales, territoriales, técnicas, institucionales”.

A lo largo del año, como parte de este plan, se llevaron a cabo talleres, encuentros y debates en todas las provincias vitivinícolas. En Mendoza, estos talleres se replicaron en el Este, el Sur y Valle de Uco.

La idea es unir a toda la industria con la mira puesta en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, crecimiento del mercado interno, igualdad de condiciones en cuanto a conectividad y tecnología y creación de empleo.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.