El Ministerio de Economía junto referentes del sector vitivinícola y la Coviar analizaron las acciones para la visión estratégica 2030

También participaron representantes de la industria, del INTA y su par de San Juan, Andrés Díaz Cano, todos reunidos para analizar las acciones para la visión estratégica del sector.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, participó de la reunión de directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina, en la que se hizo un balance de un año marcado por la pandemia de COVID-19, pero también por la implementación de un plan estratégico a diez años para toda la industria.

Del encuentro, que se realizó de forma virtual, participó todo el directorio de Coviar, presidido por José Zuccardi, además de representantes del Instituto de Tecnología Agropecuaria, el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Andrés Díaz Cano y diversos actores del sector.

El objetivo del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, plasmando en la Ley 25849, tiene como meta la organización de todos los participantes de esta industria para crear valor agregado, crecimiento, conectividad y mejora de condiciones para todas las empresas, grandes, pequeñas y medianas.

En este encuentro, donde también se realizó un balance contable sobre todas las acciones llevadas a cabo este año, se analizó el estado actual del mercado, de las exportaciones, del consumo interno y de las perspectivas de crecimiento.

El objetivo de estos encuentros participativos es identificar, con visión prospectiva, las variables críticas y acciones estratégicas para la definición de un plan vitivinícola argentino al año 2030, con foco en la innovación y la sostenibilidad social y ambiental.

Según Coviar, “la metodología participativa propia del Plan Estratégico es la construcción de alternativas estratégicas en el marco de un proceso de interacción recíproca donde acuerdan diversos actores de la cadena, respetando las realidades individuales, empresarias, subsectoriales, territoriales, técnicas, institucionales”.

A lo largo del año, como parte de este plan, se llevaron a cabo talleres, encuentros y debates en todas las provincias vitivinícolas. En Mendoza, estos talleres se replicaron en el Este, el Sur y Valle de Uco.

La idea es unir a toda la industria con la mira puesta en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, crecimiento del mercado interno, igualdad de condiciones en cuanto a conectividad y tecnología y creación de empleo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.