El principio de una nueva historia: desde el Valle de Uco, Don Nicanor presenta su nueva imagen

Nieto Senetiner lanza la renovada identidad de su línea Don Nicanor, una expresión concreta de la  evolución y la exploración que definen a la bodega. Con eje en el Valle de Uco y una mirada actual  sobre sus vinos más emblemáticos, esta nueva etapa reafirma el compromiso de Nieto Senetiner con  una vitivinicultura que sigue creciendo sin perder su esencia. 

Don Nicanor siempre fue sinónimo de carácter, profundidad y  reconocimiento. Fiel a la trayectoria centenaria de la bodega, la línea renueva su imagen para  acompañar la evolución de su portafolio: vinos que reflejan el trabajo en viñedos del Valle de  Uco y una reinterpretación contemporánea del estilo que define a Don Nicanor.  La transformación no es solo en su imagen. Es el resultado de un trabajo sostenido en viñedos  seleccionados del Valle de Uco, una de las zonas  más reconocidas por su frescura y diversidad, y  de decisiones enológicas que ponen en valor el  lugar de ori gen, respetando la fruta y eligiendo métodos de elaboración que permiten que cada  variedad exprese su esencia de manera auténtica. “El vino cambió, y con él también cambió la  forma en que queremos presentarlo. Esta nueva imagen nace de una necesidad concreta: que lo  que se ve por fuera esté en sintonía con lo que se percibe  en  la  copa”,  explica Delfina D’Alessandro, gerente de Marketing de Nieto Senetiner. “Buscamos una identidad más  vigente, sin perder la esencia de Don Nicanor: elegancia, historia y evolución.” 

Cada botella es ahora única, serigrafiada y con el icónico sello que conecta a las líneas de alta gama de Nieto Senetiner. El diseño retoma elementos del edificio histórico de la bodega, reinterpretándolos con una nueva tipografía sobria, elegante y con personalidad. Esta etapa no es solo una actualización visual. Don Nicanor reafirma su lugar como línea de alta gama de Nieto Senetiner y se consolida como parte de una tendencia creciente en el vino argentino: volver al origen para avanzar con más autenticidad. En cada etiqueta se combinan el terroir con viñedos seleccionados que reflejan el potencial del Valle de Uco– y el oficio, con decisiones de elaboración respetuosas, y una búsqueda continua por capturar el carácter único de cada región. 

“Venimos afinando los perfiles para lograr vinos que representen mejor el lugar. Trabajamos con distintas zonas del Valle de Uco, elegimos recipientes que respeten la fruta y buscamos que cada variedad hable con voz propia”, detalla Santiago Mayorga, enólogo de la bodega. “Hoy Don Nicanor es una línea más precisa, expresiva y auténtica. Y esta nueva imagen lo refleja”.

Como parte de este relanzamiento, la línea suma una novedad: Don Nicanor Sangiovese 2024, un tinto liviano y expresivo que aporta diversidad y, al mismo tiempo, honra los orígenes de Nieto Senetiner. Fundada en 1888 por inmigrantes italianos, la bodega recupera un capítulo de su historia con una cepa clásica de Italia, con origen en La Arboleda, Tupungato, y elaborada con una mirada actual. 

Este lanzamiento también refleja un cambio más amplio: el recorrido de Don Nicanor como línea que supo acompañar la evolución del gusto de los consumidores. De vinos más intensos y estructurados a expresiones más frescas y modernas, esta transformación se da en sintonía con una escena que hoy valora la diversidad: desde blancos vibrantes, pasando por tintos ligeros como este Sangiovese, hasta tintos con mayor cuerpo. Un camino que responde a una búsqueda genuina por interpretar, con autenticidad, los cambios en la forma de disfrutar el vino. 

Dentro del portafolio, Don Nicanor presenta dos líneas que reflejan su carácter e identidad: Don Nicanor Varietales y Don Nicanor Barrel Select, interpretaciones del terroir y la esencia de la bodega desde su origen. 

Los varietales de Don Nicanor nacen en diferentes zonas del Valle de Uco y representan una mirada propia sobre el potencial de esta región. Son vinos auténticos, de extraordinaria expresión varietal, frescura y vibrancia, que combinan diversidad y una interpretación actual del carácter de cada cepa. La línea está integrada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Blend, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Sangiovese, como novedad.  

Por su parte, Don Nicanor Barrel Select es el resultado de una exploración más precisa, enfocada en varietales que mostraron un diferencial en microterroirs del Valle de Uco. Es el caso del Malbec de Los Chacayes, con notas especiadas y herbales, y una boca tensa y lineal, de gran concentración; y del Cabernet Franc de Los Árboles, un varietal moderno y elegante que expresa con claridad la tipicidad del lugar. 

Ambos se elaboran con técnicas respetuosas y se conservan en barricas, barricones, fudres, ánforas y clayvers, recipientes que amalgaman al vino sin perder la esencia de su origen. Así, Barrel Select representa el equilibrio entre el origen y la precisión enológica, con vinos de gran complejidad, carácter y elegancia. 

Una presentación especial en la Feria de Molinos Fincas & Bodegas 
La nueva identidad de Don Nicanor fue revelada en el marco de la Feria de Molinos Fincas & Bodegas, que reunió a más de 300 referentes de la industria. El evento, llevado a cabo en la histórica Casa Ocampo de Buenos Aires, brindó una oportunidad única para redescubrir la identidad de las cuatro bodegas del grupo: Nieto Senetiner, Cadus, Ruca Malen y Viña Cobos, con la participación de sus enólogos. 

En un ambiente propicio para el intercambio con destacados miembros del sector, la feria destacó la evolución de la línea Don Nicanor, transmitiendo el espíritu renovado de la bodega y reflejando el constante crecimiento de la marca. Esta presentación permitió profundizar en los pilares que sustentan esta nueva etapa y compartir, copa en mano la evolución de la línea. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.