El torneo provincial de la Liga Nacional de Robótica 2023 será este sábado en la Nave Cultural

Se llevará a cabo a partir de 9 a 18 hs en la Nave Cultural con entrada libre y gratuita, pero se requiere un alimento no perecedero para el Banco de Alimentos. Estarán presentes los estudiantes subcampeones del Mundial de Robótica y el robot con el que participaron.

Este fin de semana los mendocinos podrán disfrutar nuevamente de torneos de robots del Torneo Nacional de Robótica Zona Oeste de la Liga Nacional de Robótica (circuito oficial con robots homologados) y la Competencia Probotae (para amateurs). Además, la gran novedad de este año, es la participación de los estudiantes subcampeones del Mundial de Robótica, quienes presentarán el robot con el que compitieron en un show sin precedentes.


El evento, que se llevará a cabo este sábado 28 de octubre a partir de las 9 hs, en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza, es abierto para el público en general con entrada libre y gratuita, aunque se solicita un alimento no perecedero que se donará al Banco de Alimentos.

El Torneo Nacional de Robótica congrega a robots que cumplen una exigencia muy estricta de acuerdo con los requisitos de la Liga Nacional de Robótica, por lo que deben ser homologados. En tanto, en forma paralela, se llevará a cabo también la Competencia Educativa de Robótica PROBOTAE 2023, un torneo escolar más amateur, para equipos y sus robots que no cumplan todos los requisitos exigidos por la Liga Nacional de Robótica.

Es una gran oportunidad para los adolescentes y niños de Mendoza para divertirse con los torneos de fútbol, sumo, mini-sumo y seguidores en línea.

La jornada, que forma parte de un circuito de competencias nacionales, está organizada por la Liga Nacional de Robótica, junto a la Fundación Tomás Alva Edison y a Probot School, y tiene el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Los interesados en participar pueden consultar el reglamento en el sitio web de la Liga Nacional de Robótica (lnr-argentina.com.ar ) y ahí mismo inscribirse. Habrá premios y reconocimientos para los equipos ganadores en cada categoría.

La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. 

Probot School (https://www.probotschool.com) por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina y reabrió sus puertas con clases presenciales a partir de junio de este año, con una propuesta renovada superadora de la oferta educativa pre-pandemia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.