El vermut tiene su día: 21 de marzo, una fecha para celebrar con estilo (y un brindis bien servido)

Con motivo de celebrar el Día Internacional del Vermut, Mosquita Muerta Wines y la destilería Casa Tapaus lanzan al mercado “Cordero con Piel de Lobo Rosso”, un vermut fresco, complejo y con una personalidad única.

Casa Tapaus -la destilería mendocina que es sinónimo de calidad e innovación y que ofrece en cada una de sus creaciones nuevos sabores, aromas y texturas a partir del uso de insumos de primerísima calidad, hoy lanza al mercado su nuevo vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso. Este ejemplar se distingue por estar elaborado a partir de un vino muy reconocido por los consumidores y por ser el vino icónico de Mosquita Muerta Wines: “Cordero con Piel de Lobo”.

Como todas las bebidas de Casa Tapaus, el flamante Cordero con Piel de Lobo Rosso sigue un riguroso proceso de elaboración y se distingue por su altísima calidad. El resultado es un vermut intenso, estructurado y con una personalidad única.

En la era del vermut, este lanzamiento, que viene a ampliar el portfolio de vermuts de Casa Tapaus -compuesto hasta ahora por La Unión Federal Rosso y La Unión Federal Bianco-, ocurre en un momento muy especial del mercado, en el que la demanda de este tipo de bebidas continúa en ascenso, especialmente de la mano de la alta coctelería. El fenómeno llegó a la Argentina motorizado por los jóvenes y culminó en un verdadero “revival” de esta antiquísima bebida, que arribó a nuestro país hace más de un siglo, de la mano de los primeros inmigrantes europeos y que fue un clásico entre nuestros abuelos y bisabuelos. Ahora vuelve a ser protagonista, pero en versiones mucho más sofisticadas y de lo más variadas.

“Creemos que el momento del lanzamiento de los vermuts -en el año 2022- fue ideal, ya que el mercado del vermut estaba comenzando a abrirse y a captar la atención de consumidores y bartenders. Para nosotros es fundamental realizar estudios de mercado previos para garantizar que cada lanzamiento sea seguro y relevante, y asegurarnos de que respondemos a las necesidades y tendencias actuales del público.                                                              Nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer productos con identidad y calidad, y esperamos el tiempo necesario para garantizar un impacto positivo en los consumidores” expresó Mónica Rodríguez, enóloga especializada y maestra destiladora

Con el espíritu de un ícono Mosquita Muerta Wines

La impronta de Cordero con Piel de Lobo, el vino base que integra este gran vermut, le confiere la identidad propia del terroir del que provienen sus uvas, ubicado en Valle de Uco. Elaborado con uvas de fincas propias de Familia Millán, se destaca por su gran frescura y por sus notas afrutadas y florales. La cosecha temprana, la cuidadosa selección de las fincas de las que se obtiene cada varietal y la recolección en distintas etapas de maduración, le aportan a este vermut una complejidad única.

Ese perfil frutado y floral otorgado por el vino base, se conjuga con el aporte de una cuidada selección de botánicos, también cultivados en la finca de Mosquita Muerta Wines, situada entre los 1300 y 1500 metros snm, en plena Cordillera de los Andes. Entre los botánicos protagonistas destacan el ajenjo, el orégano y el tomillo, hierbas que se amalgaman en un equilibrio perfecto entre notas especiadas y herbáceas.

VERMUT CORDERO CON PIEL DE LOBO ROSSO

Notas de cata: De color caoba brillante con delicados destellos cobrizos, de gran limpieza y atractivo visual. En nariz, predominan las notas frutadas y florales que reflejan la personalidad del vino base y aromas especiados de orégano y tomillo que aportan una dimensión herbal. En boca posee una entrada elegante con un equilibrio impecable entre dulzura y amargor. Se destaca su complejidad, con notas frutadas iniciales -uva y flores blancas- que se complementan con un toque de hierbas y especias. Persistente y armonioso, con un retrogusto herbal que recuerda al tomillo y al orégano. Precio sugerido en vinotecas: $ 7200.-

Vale recordar que Casa Tapaus descolló con sus propuestas en la última edición del certamen de bebidas espirituosas Argentina Spirit Awards (ASA), donde se alzó con 17 medallas Gran Oro, Oro y Plata. Y fue reconocida también como la Mejor Destilería de Argentina 2024 en la Copa Argentina de Destilados.
Todo parece indicar que este nuevo vermut engrosará el medallero rápidamente ya que, incluso antes de salir al mercado, recibió Medalla de Oro en el concurso internacional “La Mujer Elige 2024” y en Vinalies 2025 (la premiación francesa organizada por enólogos.

“Estamos muy orgullosos de este lanzamiento, especialmente porque ya ha sido reconocido con una medalla de oro. Esto no sólo refuerza nuestro compromiso con la calidad, sino también nuestro deseo constante de innovar y ofrecer bebidas que respeten las tradiciones, pero que al mismo tiempo desafían lo convencional” explicó Mónica Rodríguez

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.