El Wine Club: la nueva propuesta que busca acercar el vino a los mendocinos de forma descontracturada

La iniciativa busca fomentar el interés en el vino a través de actividades con un enfoque lúdico y desenfadado, que van desde clases de astrología hasta talleres de cerámica.

Con la intención de acercar el vino al público joven de una manera relajada, las mendocinas Julieta Fernández Real y Ludmila Llaver crearon El Wine Club, un espacio que ofrece propuestas variadas, todas ellas con el vino como eje central.

"El Wine Club surgió del deseo de crear nuevos espacios para compartir el vino, que no requieran conocimientos técnicos ni formalidades excesivas, sino que sean actividades que disfrutamos, como la cerámica, la literatura, la astrología y la música, siempre acompañadas de vino", explican las creadoras.

El formato es "nómada" en todos los sentidos: los encuentros se llevan a cabo en diferentes lugares, con temáticas diversas y distintas marcas de vino como acompañamiento. "El vino y la picada son constantes, pero nos gusta tener la libertad de variar y ofrecer experiencias para todos los gustos. Incluso, en muchas ocasiones, colaboramos con otros emprendimientos de Mendoza para potenciarnos mutuamente", añaden.

Entre los eventos realizados hasta ahora se incluyen sesiones de Astrología y Tarot, charlas sobre portadas de discos icónicos de la música argentina y talleres de cerámica. El próximo evento, el miércoles 2 de abril, se celebrará en la tienda de vinos naturales Mala Boca en colaboración con "Leer en Moderación", donde se debatirá el libro de ensayos "Teoría de la Gravedad" de Leila Guerriero.

Toda la información sobre los eventos se puede encontrar en el Instagram de El Wine Club.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.