Empresas de Maipú participarán de un encuentro internacional de comercio

Es un evento virtual e intercontinental de reuniones personalizadas para empresas,clústeres e instituciones de apoyo a la innovación e internacionalización de Europa,América Latina, África del Norte, Cáucaso y Asia Central, interesados en expandir sus actividades a nivel mundial.




 

El encuentro se realiza a partir de un acuerdo que lleva adelante el intendente Matías Stevanato con la Fundación Unimos. Esta institución está constituida por un clúster de empresas de la Unión Europea (UE), que actualmente se nuclean en cuatro países: Polonia, Letonia, Lituania y España. A su vez, ejecuta proyectos de la UE como, por ejemplo, el proyecto "Aumenta", que promueve intercambios con países de todos los continentes.


El 1 y 2 de diciembre es la fecha para el encuentro denominado Aumenta Global Matchmaking. Su objetivo es proporcionar un espacio inspirador para la vinculación estratégica de organizaciones de Europa con las organizaciones internacionales de: Uruguay, Argentina, Paraguay y otros países de América Latina (LATAM); Marruecos y países del norte de África (MEDA); Georgia y otros países del Cáucaso y Asia Central para explorar las áreas de cooperación empresarial, científica, tecnológica y de colaboración intersectorial.

El perfil de los participantes se vincula a empresas exportadoras e importadoras, proveedores de soluciones TIC, productores, organizaciones I+D, redes y asociaciones NGO, consultores e intermediarios y otras organizaciones de apoyo públicas y privadas.          

Los sectores principales a los que pertenecen las empresas son agricultura, alimentos y bebidas, envasado, packaging, bienes de consumo de rápido movimiento, TIC, Industria 4.0 y transformación digital, comercio, venta minorista y comercio electrónico, soluciones verdes, sostenibles y circulares, organizaciones, servicios e intermediarios y otros relacionados con la cadena de valor agroalimentaria.


Antecedentes en Maipú

Por el acuerdo que Maipú lleva adelante con la Fundación Unimos, durante los primeros días de noviembre cinco bodegas del departamento tuvieron su primer contacto con importadores europeos.

Participaron de la ronda de negocios virtual las bodegas La Íride, Cecchin, Argentia, Villa de la Capilla y Familia Perulan.

Desde Bodega Argentia expresaron “que la experiencia fue muy enriquecedora, nos permite poder proyectarnos a nivel mundial”.

 Y la responsable de comercio exterior para las bodegas Cechin y La Íride, expresó que tuvo “importadores interesados” y quedó en “enviar muestras” de ambas bodegas.

Por su parte, Héctor Goñi, de Fundación Unimos, aseguró que el “encuentro fue muy positivo” ya que “contamos con un buen nivel por parte de las bodegas seleccionadas. Las presentaciones fueron muy buenas con información clara y precisa” aseguró el especialista en relaciones internacionales. 

Por otro lado, finalizó, “Hubo un aspecto que se consideró por parte de los importadores, además de los productos y la información técnica; y fue conocer la historia de cada bodega, las vivencias de cada propietario. Porque se busca, además, que la comercialización del vino no esté orientada a un tema meramente de mercado, sino que tenga un trasfondo que respalde por qué incorporar al mercado polaco o europeo una u otra botella de las bodegas”.


Proyecto Aumenta

Aumenta es un proyecto novedoso e interdisciplinario financiado directamente por la Comisión Europea en el marco del Programa COSME.

Tiene como objetivo acelerar la internacionalización en red de los clústers de la industria alimenticia, de las TIC 4.0 y de sus PYMES hacia países no europeos.

Aumenta está impulsado por 5 organizaciones europeas (redes de innovación y clusters) de sectores complementarios - alimentación y TIC/industria 4.0 – que representan conjuntamente a 739 empresas, incluyendo pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

La puesta en funcionamiento de este proyecto pone en ejecución un programa pionero de internacionalización intersectorial, del cual participa Maipú como único municipio de Mendoza, y busca apoyar a las PYMEs maipucinas en su rápida internacionalización creando nuevas oportunidades de cooperación y negocio para apoyar el crecimiento, el empleo y la riqueza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.