En la semana del Turismo, llega el seminario sobre cambio climático y turismo

Los sábados 30 de septiembre y 07 de octubre de 2023 se lleva a cabo la capacitación  en el marco del proyecto Erasmus CLIMAR sobre Cambio Climático y Turismo Sostenible.

El Seminario sobre Cambio Climático y Turismo: adaptación y medidas de mitigación en destinos turísticos es una propuesta que surge en el marco del proyecto Erasmus CLIMAR sobre Cambio Climático y Turismo Sostenible del que la UNCUYO forma parte a través de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto a docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Facultad de Filosofía y Letras. 


El objetivo principal de CLIMAR (Strengthening research, innovation and knowledge transfer on climate change & tourism in higher education institutions in latin America) es contribuir a la mejora de la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la formación de forma transversal, contribuyendo a la adaptación de las actividades turísticas al cambio climático y a la mitigación de los impactos del turismo en el cambio climático.

Este programa será dictado por docentes especializados en la temática de la Facultad de Filosofía y Letras, como así también, contará con la presencia de invitados especiales de España y Colombia: el Dr. Javier de León Ledesma de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Dr. Liven Fernando Martínez Bernal de la Universidad Nacional de Colombia. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea.

Este seminario, proporciona una visión general de cómo el cambio climático afecta al turismo, y presenta medidas prácticas para adaptarse y mitigar sus efectos. Los participantes aprenderán sobre los principales desafíos que enfrenta el turismo debido al cambio climático, como la elevación del nivel del mar, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos.

Los interesados podrán consultar el Programa de Contenidos del Seminario e inscribirse en el siguiente enlace. El costo de inscripción es de $750 por estudiante. Para realizar la misma ingresar en: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar/

Para poder conocer más sobre los contenidos del seminario, ingresar al programa por medio del siguiente link: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/programa-contenidos-seminario.pdf

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.