Exitosa edición navideña de Flor de Feria en el Museo Fader

Durante el fin de semana, pasaron por Flor de Navidad 6.000 personas y más de 1.000 recorrieron las muestras del Museo Provincial de Bellas Artes. Según la organización, se recolectaron, en leche en polvo, 4.000 raciones para el Banco de Alimentos Mendoza y Fundavita. Además, cincuenta emprendedores conformaron el paseo de compras, en los jardines de la casona patrimonial.

En coproducción con el Gobierno de Mendoza, Flor de Feria realizó, este fin de semana, su último encuentro de 2021, con una edición navideña, denominada Flor de Navidad en el Fader, en el histórico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa de Fader, en Luján de Cuyo.

Además de la propuesta del paseo de compras, con productos de emprendedores y diseñadores locales, la feria tuvo la finalidad de acercar el museo a todos los mendocinos y turistas. “Visibilizar el patrimonio provincial es parte de la acción cultural que llevamos a cabo en toda Mendoza y nada mejor que hacerlo a través de este acontecimiento convocante y atractivo para toda la familia”, dijo Fabián Sama, director de Estrategias Culturales del Gobierno de Mendoza.


Entre los agradecimientos que hizo, Sama destacó la colaboración de los asistentes, ya que con la entrega de una leche en polvo, a modo de entrada, se recolectaron 4.000 raciones de desayuno, destinadas a Banco de Alimentos Mendoza y Fundavita, dos instituciones que siempre acompañan en cada edición de Flor de Feria.

Los números de Flor de Navidad en el Fader

Un total de 6.000 personas pasaron por Flor de Feria este fin de semana; más de 1.000 recorrieron las muestras de arte en el interior del museo. Cincuenta emprendedores y diseñadores locales exhibieron sus productos para regalos navideños.

Entre tantos, plantas, alimentos, vinos, ropa, accesorios, vajilla, fragancias, objetos de arte y muchos más fueron parte de la amplia propuesta del paseo de compras ubicado en los jardines sur del museo.

Además, un patio de comidas con 5 foodtrucks de AMEGAM, la clásica tienda americana, un stand de Ediciones Culturales y el taller de arte para niños guiado por Pata Luján Williams complementaron el programa.


La música también invadió el espacio durante sábado y domingo. Pasaron por el escenario de Flor de Feria los DJ’s Rustico, Casteller, Antonietta, Rosa Rous, además de El Prínicipe Idiota y Portobel. Por último, una clase de meditación, a cargo de Alejandra Navarría fue otra de las atracciones del plan.

“Estamos felices de haber podido concretar este proyecto ya que realizar una feria de estas características en este museo fue todo un desafío. Agradecemos al Ministerio de Cultura y Turismo y directivos del museo la confianza y la apuesta depositada. De cada persona que se nos acercó, recibimos felicitaciones y los mejores comentarios por la feria y por haberla hecho en el museo, ya que curiosamente, mucha gente no había entrado nunca”, comentaron los organizadores y agregaron: “Ojalá que a partir de ahora, sean estos lugares, puntos de encuentro de diversas actividades que enriquezcan espacios tan importantes de los mendocinos”.

Es importante destacar que para esta edición se contó con un equipo de trabajo conformado por 190 personas, entre técnicos, logística, personal de limpieza y seguridad, expositores y organizadores.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.