Inicia la convocatoria de Open Future para emprendedores de proyectos tecnológicos

La Ciudad de Mendoza, junto a Telefónica de Argentina, abre la primera convocatoria del año a Open Future para jóvenes emprendedores locales. El llamado apunta a proyectos tecnológicos que brinden soluciones disruptivas en un contexto de transformación digital de los negocios y la economía, con el objetivo de recibir apoyo para desarrollar y escalar sus iniciativas.

La búsqueda estará abierta hasta el 25 de julio y se enfoca en startups que lleven a cabo sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Smart Retail, Smart Agro, E-Health, Digital Contents, Secutiry, Fintech y Energy Sustainability, entre otras. Los interesados deben inscribir sus proyectos aquí.

Aquellos equipos que resulten seleccionados estarán vinculados al Club de Emprendedores de Ciudad - hub de innovación “La Estación”, desde donde se sumarán a una intensa actividad online, que incluye capacitaciones, coaching, mentorías y charlas, con el objetivo de desarrollar y perfeccionar sus iniciativas. Además, los proyectos contarán con la ayuda de los expertos del ecosistema de Telefónica Open Future, un programa global y abierto diseñado para conectar a emprendedores, inversores y organizaciones públicas y privadas de todo el mundo.

“Estamos muy contentos y ansiosos por esta nueva convocatoria. Año a año las startups se superan y vienen con ideas más innovadoras y escalables. Es muy potente el ecosistema emprendedor local y hay que acompañarlo con capacitaciones y mentorías para que puedan llevar sus emprendimientos al siguiente nivel. Se trata de una oportunidad única para los emprendedores, donde no sólo recibirán asistencia técnica, sino que también tendrán espacio de trabajo, mentorías y formarán parte de una red global como es Open Future”, expresó Federico Colonnese, director del Club de Emprendedores de la Ciudad.

Por su parte, la coordinadora del programa Telefónica Open Future en Argentina, Paula Monteleone, manifestó: “Abrimos esta primera convocatoria del año con gran expectativa. Cada año superamos el número de inscriptos. El año pasado más del 30% de las startups estaban lideradas por mujeres y todos los equipos están integrados por perfiles diversos. Esperamos con expectación superar el número este año”.

El hub "La Estación" tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios y a la generación de empleo. Al mismo tiempo busca la dinamización de la economía a través de la creación de espacios de desarrollo e innovación.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.