Con modalidad teórico práctica, se abordarán características, composición, oferta y demanda del sector; mercado provincial, nacional e internacional; principios internacionales y normativas legales; pautas de la Organización Mundial del Turismo (O.M.T); legislación nacional y provincial, nuevas resoluciones de glamping y experiencias; equipamiento necesario; principios, normas y atención a las personas con discapacidad y movilidad reducida en espacios naturales; socorrismo; y desarrollo sostenible. Los contenidos estarán a cargo de la Licenciada Pamela Salinas y de Pablo Goldengruss, Técnico Superior y Guía de montaña.
La iniciativa llega en un contexto importante ya que, previo al inicio de la pandemia, el Turismo de naturaleza siempre presentó un crecimiento sostenido de acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés). Si bien este año se vio afectado por el consumo internacional y nacional, hoy la oferta local y el gran número de recreacionistas están colocando en la agenda pública el interés de mejorar el segmento. Esto repercute directamente en las empresas y en los municipios, que han notado mayor demanda. Por lo tanto, capacitar y optimizar los recursos existentes resulta clave para los actores, para visibilizar y fortalecer la seguridad turística y conocer el sector.