La espera terminó: regresa el cine a Mendoza y de la mano de la UNCuyo

Gracias a las nuevas flexibilizaciones que tiene la provincia, se da uno de los regresos más esperados en estos 9 meses de aislamiento: la vuelta del cine.

Después de más de 9 meses sin actividad, el Cine Universidad -ubicado en la Nave UNCUYO- volverá a abrir sus puertas con la intención de reanudar de forma progresiva las actividades con público, bajo los protocolos establecidos.

Será con 3 funciones especiales en la Sala Verde del viernes 18 al domingo 20 de diciembre a las 21 horas. En tanto que, durante enero se hará una reapertura más gradual atendiendo las novedades que puedan surgir de la situación epidemiológica y sanitaria.

La película elegida para esta ocasión es “De repente, el paraíso”, un filme del director, guionista y actor palestino Elia Suleiman. Se trata de una comedia con tintes dramáticos estrenada en febrero de 2020 y galardonada en el Festival de Cannes con una Mención Especial y con el Premio FIPRESCI.

Las entradas para las tres funciones se pueden adquirir en boletería de la Nave, del miércoles 16 al domingo 20 de diciembre de 19.30 a 21, o también por www.entradaweb.com. Tienen un valor de 100 pesos.

Protocolos y normas a tener en cuenta

Teniendo en consideración los protocolos vigentes aprobados para las actividades en espacios culturales con público dispuestos por la Provincia de Mendoza y supervisados por el Comité Epidemiológico de la UNCUYO, desde la Nave UNCUYO se habilitará la Sala Verde con las siguientes precauciones:

  • Ingreso al espacio: el público asistente será controlado previamente con medición de temperatura y se proveerá de alcohol en gel para higienizar.
  • En la fila de ingreso se deberá respetar una distancia mínima de 2 metros entre cada persona.
  • Asistencia reducida del público: las butacas estarán demarcadas de forma intercalada asegurando el distanciamiento social.
  • El uso de tapabocas será obligatorio antes, durante y después de la función.
  • Al término de la proyección, se respetará de la misma forma la salida con distanciamiento y circulación.

La película elegida

Esta película dirigida Elia Suleiman viaja a diferentes ciudades del mundo en busca de similitudes con su tierra natal, Palestina. También puede decirse que Suleiman huye de Palestina buscando un nuevo hogar, tan solo para darse cuenta de que Palestina parece estar siguiéndole, sin importar el sitio al que vaya. La promesa de una nueva vida pronto se convierte en una comedia llena de errores.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.