La UNCuyo abre convocatoria para movilidad de posgrado virtual de la AUGM

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tiene como objetivo promover la integración regional a nivel de la educación superior universitaria de posgrado, contribuyendo al desarrollo de una experiencia internacional para enriquecer la formación de los/as estudiantes de posgrado, así como el fortalecimiento institucional, mediante el  establecimiento de alianzas estratégicas y el desarrollo de actividades de cooperación entre las universidades de AUGM.

Destinatarios de la Convocatoria

Podrán postular a una movilidad virtual de posgrado a cursar durante el segundo semestre de 2022, en una universidad de AUGM, quienes sean estudiantes regulares matriculados en una carrera de Maestría o Doctorado en la Universidad Nacional de Cuyo; con conocimientos suficientes del idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Para postular, se deberá completar el “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios”, el cual deberá contar con la firma digitalizada del/a Director/a del Posgrado que se esté cursando actualmente en la UNCuyo, y luego rellenar el formulario.

Cada candidato/a podrá aplicar a un máximo de dos (2) cursos/disciplinas/actividades, siempre y cuando los mismos no se dicten en una Universidad argentina.

Para conocer más sobre el programa y la oferta académica disponible, acceda al siguiente enlace: http://grupomontevideo.org/sitio/programa-escala-virtual-de-estudiantes-de-posgrado/

Es importante tener presente que la participación en este programa no generará obstáculo o impedimento alguno para continuar actividades académicas en la Universidad Nacional de Cuyo.

Cómo aplicar

  • El/la candidato/a deberá enviar la siguiente documentación al correo: augm@uncu.edu.ar
  • Copia de su Documento de Identidad o Pasaporte;
  • Certificado Analítico, que acredite que actualmente es estudiante de posgrado en UNCuyo;
  • “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios” con la firma digital del/a Director/a de su carrera, avalando su postulación (descargar del enlace);
  • En caso de aplicar a una Universidad brasileña: Certificación de idioma portugués (el nivel mínimo requerido es A2).

Duración y Reconocimiento de la Movilidad de Posgrado

La duración de la movilidad virtual se corresponderá con la duración de los cursos/ disciplinas/actividades académicas que realice el/la estudiante en las universidades de destino.

El pleno reconocimiento académico por la Universidad Nacional de Cuyo de los estudios acreditados durante la movilidad virtual en la universidad de destino es un postulado fundamental del Piloto; y tal reconocimiento debe asegurarse, siempre que él/la estudiante así lo solicite en su “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios”.

Actividades Académicas ofertadas

Los/as postulantes de la UNCuyo podrán postular a todos los cursos/disciplinas/actividades virtuales adecuadas para su nivel de posgrado académico, siempre y cuando los mismos no se dicten en una Universidad argentina. Estos tramos formativos son acreditables y reconocibles; y no requieren la presencia física del/a estudiante en la universidad de destino en ninguna instancia del intercambio.

Cada candidato/a podrá aplicar a un máximo de dos (2) cursos/disciplinas/actividades, siempre que sean de una universidad de un país diferente al de su universidad de origen.

Los/as interesados/as en postularse a una movilidad virtual de posgrado deben enviar su “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios” con las firmas correspondientes a la Coordinación de AUGM para UNCuyo, al correo: augm@uncu.edu.ar

Las Universidades socias únicamente aceptan las postulaciones oficiales realizadas desde la Coordinación de AUGM para UNCuyo, dentro de las fechas establecidas. Para ello debe completar rellenar el siguiente formulario

Fecha de cierre de recepción de postulaciones: 27 de mayo a las 13.00hs.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .