La UNCuyo abre convocatoria para movilidad de posgrado virtual de la AUGM

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tiene como objetivo promover la integración regional a nivel de la educación superior universitaria de posgrado, contribuyendo al desarrollo de una experiencia internacional para enriquecer la formación de los/as estudiantes de posgrado, así como el fortalecimiento institucional, mediante el  establecimiento de alianzas estratégicas y el desarrollo de actividades de cooperación entre las universidades de AUGM.

Destinatarios de la Convocatoria

Podrán postular a una movilidad virtual de posgrado a cursar durante el segundo semestre de 2022, en una universidad de AUGM, quienes sean estudiantes regulares matriculados en una carrera de Maestría o Doctorado en la Universidad Nacional de Cuyo; con conocimientos suficientes del idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Para postular, se deberá completar el “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios”, el cual deberá contar con la firma digitalizada del/a Director/a del Posgrado que se esté cursando actualmente en la UNCuyo, y luego rellenar el formulario.

Cada candidato/a podrá aplicar a un máximo de dos (2) cursos/disciplinas/actividades, siempre y cuando los mismos no se dicten en una Universidad argentina.

Para conocer más sobre el programa y la oferta académica disponible, acceda al siguiente enlace: http://grupomontevideo.org/sitio/programa-escala-virtual-de-estudiantes-de-posgrado/

Es importante tener presente que la participación en este programa no generará obstáculo o impedimento alguno para continuar actividades académicas en la Universidad Nacional de Cuyo.

Cómo aplicar

  • El/la candidato/a deberá enviar la siguiente documentación al correo: augm@uncu.edu.ar
  • Copia de su Documento de Identidad o Pasaporte;
  • Certificado Analítico, que acredite que actualmente es estudiante de posgrado en UNCuyo;
  • “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios” con la firma digital del/a Director/a de su carrera, avalando su postulación (descargar del enlace);
  • En caso de aplicar a una Universidad brasileña: Certificación de idioma portugués (el nivel mínimo requerido es A2).

Duración y Reconocimiento de la Movilidad de Posgrado

La duración de la movilidad virtual se corresponderá con la duración de los cursos/ disciplinas/actividades académicas que realice el/la estudiante en las universidades de destino.

El pleno reconocimiento académico por la Universidad Nacional de Cuyo de los estudios acreditados durante la movilidad virtual en la universidad de destino es un postulado fundamental del Piloto; y tal reconocimiento debe asegurarse, siempre que él/la estudiante así lo solicite en su “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios”.

Actividades Académicas ofertadas

Los/as postulantes de la UNCuyo podrán postular a todos los cursos/disciplinas/actividades virtuales adecuadas para su nivel de posgrado académico, siempre y cuando los mismos no se dicten en una Universidad argentina. Estos tramos formativos son acreditables y reconocibles; y no requieren la presencia física del/a estudiante en la universidad de destino en ninguna instancia del intercambio.

Cada candidato/a podrá aplicar a un máximo de dos (2) cursos/disciplinas/actividades, siempre que sean de una universidad de un país diferente al de su universidad de origen.

Los/as interesados/as en postularse a una movilidad virtual de posgrado deben enviar su “Formulario de Solicitud y Contrato de Estudios” con las firmas correspondientes a la Coordinación de AUGM para UNCuyo, al correo: augm@uncu.edu.ar

Las Universidades socias únicamente aceptan las postulaciones oficiales realizadas desde la Coordinación de AUGM para UNCuyo, dentro de las fechas establecidas. Para ello debe completar rellenar el siguiente formulario

Fecha de cierre de recepción de postulaciones: 27 de mayo a las 13.00hs.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.