Los Reyes Magos en San Rafael, el evento que reunió a más de 30.000 personas (organizado por la municipalidad y Bodegas Bianchi)

La 40ª edición de uno de los eventos sociales más esperados por los niños de San Rafael, organizado por personal y la familia de Bodegas Bianchi, y por la Municipalidad del departamento, se llevó a cabo el viernes 5 de enero con gran éxito reuniendo a más de 30.000 personas en su recorrido.

Las calles sanrafaelinas volvieron a colmarse de niños y adultos ansiosos por disfrutar de la 40º edición del Carrusel de los Reyes Magos organizado por Bodegas Bianchi y la Municipalidad de San Rafael.


El desfile comenzó a las 22 en Rodolfo Iselín e Hipólito Yrigoyen; desde allí, el carro continuó por Mitre y finalizó el recorrido en Colón. Durante todo el trayecto, los Reyes Magos recibieron las “cartitas” de miles de niños y entregaron cerca de 50.000 caramelos.

El carro de este año contó con un diseño alegórico en homenaje a los 40 años y en honor a los pioneros que tuvieron esta iniciativa.  A la par, casi 60 bailarines desarrollaron una maravillosa puesta en escena durante todo el trayecto, todo bajo la coordinación general del responsable artístico del Carrousel de los Reyes Magos, Oscar Cruz.

Es importante destacar que empleados del área de mantenimiento y servicio de Bodegas Bianchi, colaboraron en la construcción del carro.

Una de las acciones de Responsabilidad Social más importantes de la provincia, continuó el sábado 6 de enero por la mañana, cuando los Reyes Magos llevaron juguetes y productos de primera necesidad a hogares de niños, al Servicio de Pediatría del Hospital Teodoro J. Schestakow y asilos de la ciudad.

Además, como novedad, durante todo el año empleados de distintos sectores de Bodegas Bianchi participaron de un Taller de Artes produciendo juguetes y otros regalos para que los Reyes Magos entregarán justamente a niños y ancianos. Para confeccionarlos se re-utiliza material de la bodega que ya no se usaba tal como corchos, cajas, tarros y envases plásticos. Así, se construyeron juegos didácticos como rompecabezas, Ta-Te-Tí, entre otros, y para los adultos mayores, alhajeros, latas para guardado y más, de alguna forma cumpliendo también con nuestros valores de ser cada día más sustentables.


La actividad cuenta con el apoyo de empresas locales y proveedores de Bodegas Bianchi, que contribuyen desinteresadamente para hacer realidad esta iniciativa solidaria. También con la colaboración de la Policía de Mendoza, que realizó un eficaz operativo vial para que la actividad se desarrollará de forma segura.

“Estamos felices de haber concretado una edición más de este gran evento solidario”, afirmó Sylvia Bianchi, 3º generación de la familia bodeguera, quien agregó: “Para que esta gran fiesta fuera posible se requirió de un gran número de personas que de manera desinteresada lograra poner en marcha este `dinamismo constructivo ́, como le gustaba decir a mi abuelo, Don Valentín. El mérito no es solo de nuestro personal -a quienes felicitó- sino también de proveedores, empresas locales, las fuerzas de seguridad y funcionarios públicos, quienes aportaron su esfuerzo, elementos y buena voluntad para que los niños de nuestro departamento celebren este día tan especial como se merecen”.

Historia del Carrousel de los Reyes Magos
“La primera cabalgata se realizó en 1985 aunque, tres años antes, un grupo de gente que trabajaba en Bodegas Bianchi comenzó a llevar juguetes a los hijos del personal de la empresa”, recordó Sylvia Bianchi, y añadió: “Al año siguiente (1983), compraron trajes de Reyes Magos y volvieron a repartir juguetes, además de ir a hogares como Corazón y Voluntad y Hogar de Nazaret”. 

“En 1984 decidieron ir al hospital, y una anciana que se encontraba muy grave de salud pidió ver a los Reyes Magos. Los pudo ver y, como no les quedaba ningún regalo para darle, uno de los empleados se quitó una cruz que llevaba y se la entregó; fue en ese momento cuando la mujer -que poco después fallecería- les pidió que salieran a la calle, y a partir de ahí nació la idea de hacer la cabalgata”, destacó Sylvia.

En un principio, y hasta 2012, se realizaba una cabalgata que partía desde la Rotonda del Mapa, llegando los caballos a la bodega ubicada en calle Comandante Torres; no obstante, con el tiempo esa modalidad varió a Carrousel, inspirándose en un evento similar que se realiza en España.


En 1989, la actividad fue declarada de Interés Departamental por el Honorable Concejo Deliberante; en 1997, en tanto, de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.