Luján de Cuyo puso en funcionamiento su plataforma “Denuncia Digital”

Se trata de un sistema diseñado para que los consumidores que padecieron algún tipo de irregularidad por parte de un comercio del departamento, puedan realizar la denuncia pertinente con arreglo a que sus derechos no sean vulnerados. Los denunciantes podrán realizar su reclamo, teniendo como soporte legal lo que determina la Ley de Defensa al Consumidor, a través de la página web de la Municipalidad.   

El Municipio lujanino, pensando en los derechos civiles de las personas que habitualmente consumen bienes y servicios en los comercios radicados en el departamento, diseñó una nueva herramienta que concentrará todas las denuncias sujetas a la Ley de Defensa al Consumidor. En tal sentido, los vecinos, a partir de ahora, podrán presentar su denuncia a través de la web o la App móvil, cuando entiendan que sus derechos como consumidores fueron vulnerados, sujeto a lo que plantea la pertinente legislación.


De este modo, será más cómodo y práctico agrupar reclamos legales de la misma índole y, en efecto, intimar a que las empresas cumplan con las promociones, plazos de entrega o garantías de reparación que previamente se comprometieron a cumplir, entre otros asuntos que exige la ley. Esto naturalmente permitirá facilitar soluciones de controversias surgidas en el marco de las relaciones entre comerciantes y consumidores. Dicha iniciativa también contribuirá a proteger los derechos de los vendedores, dejando de manifiesto cuáles son sus competencias y, en consecuencia, disminuir las probabilidades de que reciban falsas denuncias o acusaciones.  


El procedimiento para ejecutar la denuncia es simple. El interesado deberá ingresar a la página web de la Municipalidad de Luján de Cuyo, con su usuario y completar los datos solicitados. En este proceso el eventual damnificado deberá adjuntar los documentos que justifiquen su reclamo o exhiban el incumplimiento por parte del comercio involucrado: una factura, un resumen de cuenta, entre otros elementos probatorios.


No obstante, es necesario recalcar que antes de realizar la denuncia online el vecino deberá realizar el reclamo ante la empresa o comercio donde realizó la compra. Si no obtiene una respuesta favorable, puede asesorarse con Protección al Consumidor de la comuna (4989943) para conocer los pasos a seguir. Finalmente, es menester ponderar que la nueva plataforma “Denuncia Digital” se incorpora a otros desarrollos tecnológicos que ha ejecutado el Municipio, de la mano del Intendente Sebastián Bragagnolo, y que tienen como propósito elemental facilitarle la cotidianeidad a los habitantes del departamento, como gestionar un reclamo, solicitar un turno para trámites, pagar tasas, imprimir boletas, entre muchos otros.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.