Luján de Cuyo se sumó al Programa Internacional Ambiental de Economía Circular

La comuna constituye uno de los 3 únicos Municipios del país en pertenecer a la propuesta impulsada por la Fundación Hanns Seidel de Alemania y desarrollada en cooperación con la Fundación Nuevas Generaciones de Argentina. Se trata de otra iniciativa que converge con uno de los ejes protagónicos de la administración lujanina: Luján Sustentable.

El Intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, encabezó la actividad que articula dos organismos internacionales, uno con sede en Alemania y otro en el territorio argentino. Se trata de un Programa Ambiental de Economía Circular -para el cual el departamento ha sido seleccionado junto a la ciudad de Salta y al municipio de Valle de Punilla, de la Provincia de Córdoba- que tiene por objeto desarrollar, durante dos años, capacitaciones y eventos destinados a intercambiar experiencias entre el sector público, privado y la sociedad en general.


El tema general que abordará la propuesta, con visión global pero con acción regional, es la gestión de residuos desde la perspectiva de la economía circular, en comunidades con amplio desarrollo de la industria turística. Por su parte, los grupos socio-económicos que involucra esta acción son los políticos que toman decisiones, los funcionarios que deben implementar políticas públicas, la población en general, los micro empresarios, los integrantes de cooperativas, los trabajadores informales vinculados a la valoración de los residuos y, finalmente, los grandes generadores de residuos (empresas turísticas, hoteles, restaurantes, entre otros).

En concreto, los objetivos del programa son: incentivar la reducción de los residuos generados a partir de la actividad turística y los servicios asociados; desarrollar políticas de protección de los recursos naturales asociados a la actividad turística; promover el turismo sostenible en los distritos seleccionados; integrar y coordinar a los actores que integran los grupos meta en el desarrollo y la implementación de la gestión de residuos desde la perspectiva de la economía circular.

Además visibilizar el éxito de los emprendimientos sostenibles, facilitar el proceso de formalización e inclusión de los recuperadores urbanos, fortalecer el poder de la policía local en el cuidado del ambiente y los recursos naturales,  y generar vínculos entre los municipios seleccionados para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Es necesario destacar que esta iniciativa se enmarca, entre tantas otras que viene desarrollando la Municipalidad, en uno de los ejes medulares de la gestión denominado Luján Sustentable y que, por disposición del Jefe Comunal Sebastián Bragagnolo, decididamente se encuentra entre los más prioritarios. La intención es continuar profundizando acciones que contribuyan a la sostenibilidad del departamento y a la protección medioambiental, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.