Maipú: entregaron insumos por $ 2.5 millones a pequeños productores (beneficiarios de la Asociación Los Álamos, de Fray Luis Beltrán)

La Asociación, compuesta por 25 productores y agricultores familiares, realiza trabajo asociado desde hace 7 años. Constituidos como asociación con personería jurídica se dedican a la producción de hortalizas en una zona dónde sólo es posible el riego con agua subterránea.


 

Los fondos son aportados por el Gobierno Nacional para beneficiar a productores que se encuentran en condiciones críticas para el acceso a insumos, materiales, y, por consiguiente, a mercados para la venta de sus productos.

La asistencia es de hasta $ 2.500.000 por cada asociación. En el caso de Los Álamos el dinero destinado se utilizó en la compra de fertilizantes y mantas térmicas; ambos insumos de difícil adquisición por sus altos costos.


Este es el segundo proyecto de asistencia crítica que beneficia a Maipú. Anteriormente una organización ubicada en Fray Luis Beltrán recibió fondos para asistir con insumos agrícolas a sus miembros.

Para ser beneficiarios del programa el Municipio de Maipú articuló con la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura de la Nación. Con esta organización la municipalidad viene realizando varias acciones en beneficio de los pequeños productores locales.

Por otra parte, con el Ministerio de Trabajo de la Nación se vienen ejecutando distintos programas para el fortalecimiento de pequeños productores, entre ellos cursos de manejo de riego. 


Programa de Asistencia Crítica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación oficializó en junio del 2020 la creación del Programa de Asistencia Crítica y Directa para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que contó con un monto inicial para su implementación de $ 30 millones, con el  fin de fortalecer y asistir a productores y productoras del sector inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).

Con estas acciones se busca contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria de la sociedad  y promover sistemas de vida y producción que preservan la biodiversidad, como a su vez encontrar procesos sostenibles de transformación productiva.


Agrupación Los Álamos

La agrupación está compuesta por pequeños productores de la agricultura familiar y están ubicados Fray Luis Beltrán.

La asociación realiza también distintas acciones para la obtención de recursos financieros, en ese marco uno de sus proyectos productivos fue ganador del programa de Participación Activa y Responsable (PAR Rural), que a través de un sistema de presupuesto participativo da relevancia a las propuestas que promuevan un desarrollo comunitario y sustentable. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.