Maipú incorpora el cheque electrónico para el pago de proveedores

Es un producto completamente digital que servirá para hacer más eficiente la relación de la institución con sus proveedores.


 

Maipú está llevando adelante un proceso continuo de mejoras en distintas áreas municipales. En esta oportunidad, incorpora un medio de pago totalmente electrónico que permite simplificar, en relación con el cheque físico o tradicional, la emisión, endoso, negociación y circulación en general, de cheques a través de canales puramente digitales.


Maximiliano Gabrielli, secretario de Hacienda y Administración de la Municipalidad de Maipú, afirma que “estamos implementando herramientas financieras de vanguardia, hemos sido el primer municipio de Mendoza en usar el cheque electrónico para el pago de nuestros proveedores”


En cuanto a los beneficios Gabrielli aseguró que "este instrumento tiene muchas ventajas, no sólo porque dejamos de emitir cheques en papel, sino porque ofrece facilidades para las empresas, ya que estos cheques tienen la posibilidad de endosarse hasta 99 veces. Además, sale librado a nombre de un CUIT, razón por la cual se puede acreditar en cualquier cuenta que esté abierta con ese CUIT. Por lo tanto, creemos que para los proveedores esto es sumamente importante, porque no solo agiliza el proceso de pago de nuestro municipio, sino que también ayuda a ordenar las cuentas de nuestros proveedores”.


Entre los beneficios del cheque electrónico se encuentra el endoso casi sin límite – se puede endosar hasta 99 veces - y la reducción de costos operativos que implica versus el cheque tradicional. Además, este instrumento electrónico minimiza los motivos de rechazo por defectos formales, errores escriturales, adulteraciones, extravíos o robos, típicos de los medios de pago en soporte papel.

Cabe mencionar que a la hora del depósito, tiene las mismas normativas que el de papel: el impuesto al cheque también aplica en este caso.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.