Más de 1.000 mendocinos están realizando su entrenamiento laboral del programa Enlace

Recibirán un incentivo económico de $7 mil y el certificado de su práctica. Se espera mayor adhesión de pymes entrenadoras. Hasta el momento asciende a 542 el número de empresas registradas.

El programa de Entrenamiento Laboral Certificado (Enlace) difundió los números de su evolución desde su puesta en funcionamiento, a principios de octubre. Del informe se desprende que 542 pymes, particulares o emprendedores, están efectivamente participando del Programa, es decir que ofrecen puestos laborales de entrenamientos a mendocinos y mendocinas de 18 años a 55 años, con colegio secundario completo.

Desde la cartera de Economía explicaron que una primera camada de empresas comenzó en octubre con los entrenamientos: “aproximadamente 160 pymes distribuidas en todo el territorio provincial están capacitando a mendocinos, que comenzaron un entrenamiento de 4 meses de duración, con la posibilidad de prorrogar por 3 meses más. En diciembre estimamos que se sumen 380 establecimientos entrenadores, alcanzando un total de 1.200 puestos laborales en los primeros tres meses del programa”.

Los postulantes recibirán un incentivo económico de $7 mil, una parte de este monto será cubierto por el Gobierno de la Provincia y la otra por el empleador. El estímulo económico tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proceso de aprendizaje y responderá a una jornada de entrenamiento de cuatro horas diarias o bien 20 semanales.

Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo y Capacitación, comentó que “los mendocinos han mostrado mucho interés en acceder al programa. Hay más de 12 mil personas inscriptas esperando la oportunidad de entrenarse, también debemos destacar que en estos 2 meses más de 7.596 personas han pasado por el proceso de selección, o sea han sido entrevistados. Es importante remarcar que el programa no tiene límite de inscriptos, es decir, se van a poder anotar todos los mendocinos y mendocinas que cumplan con los requisitos. Vale recordar que el registro está habilitado las 24 horas del día, incluso los fines de semana”.

“Seguimos apostando a que más empresas adhieran al Programa por eso en conjunto con la UNCuyo concluimos un voluntariado de acción laboral, con tres semanas de duración y la participación de 53 estudiantes universitarios que difundieron los alcances del Programa en el Gran Mendoza. De esta forma logramos que alcanzará a más de 700 comercios en Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú”, finalizó la funcionaria.

Fuente: Prensa Mendoza

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.