Mendoza capacitará para la construcción de viviendas sustentables

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez y el ministro de Infraestructura provincial, Mario Isgró, rubricaron un acuerdo de cooperación para la realización de capacitaciones de vecinos en la construcción de viviendas sustentables.
 

En el séptimo piso de Casa de Gobierno, el Ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgró, el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez y la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda, María Marta Ontanilla, dejaron refrendado un acuerdo de cooperación que tiene como principal objetivo la colaboración entre el municipio de la Ciudad, el ministerio de Planificación y el IPV en la ejecución de un programa de capacitaciones en oficios, teniendo como eje la sustentabilidad de las construcciones y la integración social de los sectores más desfavorecidos en la sociedad. Dichas capacitaciones serán gratuitas, todo esto en el marco de las actividades que se llevan a cabo desde el Laboratorio de Vivienda provincial. Para ello ambas entidades acordaron un plan de trabajo expuesto en el convenio.

Durante el acto Ulpiano Suarez se refirió a los beneficios sociales del convenio. “Este acuerdo, en el marco del laboratorio de vivienda que se ha conformado en el ámbito del IPV, nos va a permitir avanzar, trabajando en conjunto en la Ciudad de Mendoza, con la construcción de un primer prototipo de vivienda sustentable. Esto va precedido de un proceso de capacitación de vecinas y vecinos del lugar, que van a tener la posibilidad de adquirir habilidades en la construcción de este tipo de viviendas sustentables y que se va a cristalizar en poco tiempo en una vivienda en el barrio Flores Olivares. Con esto vamos a dar respuesta a distintas demandas de necesidad de vivienda en los sectores más vulnerables. Por otra parte, se generará empleo a partir de las capacitaciones, porque los vecinos podrán tener herramientas para valerse de sí mismos y obtener su ingreso. Estas viviendas sustentables están en sintonía con otros ejes de la ciudad que es el cuidado del ambiente que se enmarca en la Ciudad sostenible”.

Y siguió: “Sabemos que la construcción reactiva la economía. Es muy importante que vecinos de los sectores más vulnerables de la Ciudad puedan adquirir estas habilidades y capacitarse en estos oficios, porque hace a la dignidad humana y seguramente en unos meses, van a estar garantizando ingresos para ellos y sus familias. Por ello a este proyecto de triple impacto vamos a acompañar fuertemente desde la Ciudad”.

A su turno, el ministro Mario Isgró dijo que: “Es necesario tener una tipología de casas distintas a la que tradicionalmente viene construyendo el IPV desde hace décadas. Por ello este convenio prevé la capacitación de los vecinos y vecinas en estas nuevas prácticas de construcción, conservando los métodos tradicionales. Ambos métodos van a convivir y en el tiempo se verá cómo las nuevas tecnologías se van a ir imponiendo”.

Además, el funcionario provincial se refirió al trabajo que viene realizando el Laboratorio de la Vivienda: “La importancia de este convenio es que desde el Laboratorio de Vivienda se ha estado trabajando en el diseño de una casa que contempla innovaciones en su proceso, debido a que tiene cánones de sustentabilidad y sostenibilidad. Ahora viene otra etapa que es tan importante como la primera que es la construcción de una primera vivienda que va a ser tal cual ese proyecto y ese modelo se va a construir en la Ciudad de Mendoza”.

Laboratorio Provincial de Vivienda
El 16 de marzo de este año, se aprobó en la provincia de Mendoza el Decreto 374/2020 por el cual se crea el Laboratorio Provincial de Vivienda. El mismo esta integrado por el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, quien ejercerá las funciones de director y por el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, quien ejercerá las funciones de subdirector. Dentro de los objetivos de este Laboratorio, están los de investigar, promover y prever soluciones técnicas, sociales, económicas y financieras para la vivienda de carácter eficiente e innovador. En el cumplimiento de dichos objetivos, se diseñaron cuatro prototipos de vivienda social ambientalmente sustentable, para ser emplazadas en distintos barrios, reemplazando viviendas precarias de las familias que serán beneficiadas.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.