Mendoza celebra el Día mundial de Acción frente al Calentamiento Terrestre

En el marco de esta fecha tan importante designada por la ONU, la Ciudad de Mendoza se suma a la conciencia internacional.

El 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y los impactos ocasionados por este. También busca impulsar el desarrollo y la aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Ciudad de Mendoza desde el año 2013 realiza el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Los resultados desprendidos del último IGEI del año 2022 que realizó la misma, acompañada de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), refleja una disminución de emisiones de toneladas de CO2 equivalente, como resultado de la implementación de políticas públicas climáticas y medidas sostenibles. El último año (2022) la reducción fue casi del 20% respecto a las generadas en 2017. De mayor a menor, los sectores que más emitieron según el último inventario fueron transporte (60,55%), energía estacionaria (29,08%), residuos (10,35%) y las actividades de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU) (0,02%).

La importancia de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero radica en su capacidad para proporcionar información esencial y guiar las acciones de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. Cuantificar las emisiones de un inventario no solo ofrece una visión detallada de las fuentes de contribución al cambio climático, sino que también establece las bases para la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.

Al desglosar las emisiones por sectores, un inventario brinda una valiosa oportunidad para identificar áreas críticas que requieran atención inmediata y estrategias de mitigación y adaptación. Estos hallazgos conducen a la formulación de proyectos y políticas específicas que abordan diversos aspectos del cambio climático.

Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a través de la Declaración de la Emergencia Climática en el 2020 junto con el Plan Local de Acción Climática (PLAC), y los distintos programas y proyectos que lo integran, como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), la promoción de la movilidad sostenible, el fomento de la eficiencia energética y la transición hacia prácticas más sostenibles en la industria y otros sectores relevantes, entre otros, representan un paso significativo hacia la reducción de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático. Esto mismo, se puede corroborar en el tablero de control de Emisión de Gases de Efecto invernadero generado por la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático disponible para la ciudadanía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.