Mendoza celebra el Día mundial de Acción frente al Calentamiento Terrestre

En el marco de esta fecha tan importante designada por la ONU, la Ciudad de Mendoza se suma a la conciencia internacional.

El 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y los impactos ocasionados por este. También busca impulsar el desarrollo y la aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Ciudad de Mendoza desde el año 2013 realiza el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Los resultados desprendidos del último IGEI del año 2022 que realizó la misma, acompañada de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), refleja una disminución de emisiones de toneladas de CO2 equivalente, como resultado de la implementación de políticas públicas climáticas y medidas sostenibles. El último año (2022) la reducción fue casi del 20% respecto a las generadas en 2017. De mayor a menor, los sectores que más emitieron según el último inventario fueron transporte (60,55%), energía estacionaria (29,08%), residuos (10,35%) y las actividades de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU) (0,02%).

La importancia de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero radica en su capacidad para proporcionar información esencial y guiar las acciones de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. Cuantificar las emisiones de un inventario no solo ofrece una visión detallada de las fuentes de contribución al cambio climático, sino que también establece las bases para la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.

Al desglosar las emisiones por sectores, un inventario brinda una valiosa oportunidad para identificar áreas críticas que requieran atención inmediata y estrategias de mitigación y adaptación. Estos hallazgos conducen a la formulación de proyectos y políticas específicas que abordan diversos aspectos del cambio climático.

Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a través de la Declaración de la Emergencia Climática en el 2020 junto con el Plan Local de Acción Climática (PLAC), y los distintos programas y proyectos que lo integran, como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), la promoción de la movilidad sostenible, el fomento de la eficiencia energética y la transición hacia prácticas más sostenibles en la industria y otros sectores relevantes, entre otros, representan un paso significativo hacia la reducción de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático. Esto mismo, se puede corroborar en el tablero de control de Emisión de Gases de Efecto invernadero generado por la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático disponible para la ciudadanía.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.