Nueva capacitación para pequeños y medianos comerciantes

Se trata de “Visual Merchandising. Maximizá la atención y atracción de tu clientela”. Serán seis encuentros a partir del 3 de noviembre. Informes e inscripciones, en la web.  

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), invita a participar en un nuevo encuentro de capacitación orientado a pequeños y medianos comerciantes mendocinos.  

“Visual Merchandising. Maximizá la atención y atracción de tu clientela” se llevará a cabo en seis encuentros a partir de 3 de noviembre y se extenderá durante los días 5, 10, 12, 17, y 19 de noviembre, de 14 a 16, en La Enoteca, Peltier 611, Ciudad de Mendoza.


Mónica Lambarri estará al frente del desarrollo de los contenidos durante los seis encuentros, que tendrán un costo de $ 2.000.    

Consultadas las autoridades de la institución dependiente de la cartera económica provincial sobre si está disponible la posibilidad de acceder a las capacitaciones de manera remota, comentaron: “Sí. La intención es ir vinculando ambos formatos: presencial y virtual. Con la apertura de las actividades, de a poco vamos retomando las acciones que nos permitan tener un contacto más estrecho con nuestros comerciantes”.  


Desde el IDC, a cargo de Osvaldo Cairone, gerente general, remarcaron que la modalidad virtual se va a seguir implementando, ya que “nos permite llegar a muchos comerciantes que, por falta de tiempo, o bien por las distancias, no pueden acceder a nuestros espacios de capacitación”.  

La iniciativa tiene el apoyo de cámaras e instituciones representativas del sector de toda la provincia, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y de la Universidad de Congreso.


Informes e inscripciones  

Para más información sobre los encuentros, comunicarse por whatsapp al 261-6732476 o bien enviar un correo electrónico.  

Para inscripciones, deberán completar un formulario digital.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.