Nuevos inversores visitaron el inicio de obra del Parque Industrial Municipal

Autoridades municipales, encabezadas por el Intendente de Luján de Cuyo, Sebastían Bragagnolo, y empresarios locales de envergadura, recorrieron el predio industrial donde se iniciarán nuevos trabajos y remodelaciones; con el objeto de incrementar la capacidad de radicación de empresas y de mejorar sus condiciones operativas y de seguridad. Actualmente, el parque posee 41 empresas radicadas activas y 13 que se encuentran en proceso de instalación.

A partir de la implementación del nuevo marco jurídico del PIM, que permite tanto la concesión como la venta de terrenos, comenzó a reactivarse significativamente la radicación de empresas en el territorio. Esto tuvo como consecuencia que se ocuparan la mayoría de los predios disponibles, que poseían infraestructura básica; por tal motivo, la comuna necesitó extender los servicios en el sector para atraer nuevas inversiones.


En efecto, las obras que realizará la Municipalidad, por disposición del Jefe Comunal lujanino, Sebastián Bragagnolo, alcanzan los 60 millones de pesos, que serán financiados a través de un aporte no reintegrable del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Este programa, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, pertenece al paquete de medidas de reactivación productiva del departamento, con la finalidad de estimular la producción y la generación de empleo local.

En concreto, se construyó un nuevo portal de ingreso que permitirá mejorar el tránsito en las rutas, evitando posibles accidentes, y posibilitará el ingreso y egreso de piezas de grandes dimensiones al predio. Además, esta nueva infraestructura dotará de identidad al Parque, automatizará el sistema de control del ingreso y mejorará las condiciones de trabajo del personal de seguridad que cumple funciones en el lugar.

El potencial que posee el Parque Industrial Municipal es superlativo, ya que cumple con los requisitos necesarios para agrupar a empresas de base minera, petrolera, metalmecánica, química, manufacturera y de sus servicios complementarios. Este territorio municipal permitirá aglomerarlas en una zona adecuada para su correcta funcionalidad, cumpliendo adecuadamente con las normas de seguridad, higiene y cuidado medioambiental.

Además, el PIM se encuentra ubicado en el distrito Industrial, que cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial que pondera el uso del suelo para actividades industriales, marginando la competencia entre las actividades rurales y urbanas. También es menester destacar que el parque se encuentra localizado en el encuentro entre las Rutas Nacionales N° 7 y N° 40, dotándolo de accesibilidad directa a los mercados de Córdoba, Santa Fé y Buenos Aires.


Las próximas inversiones pueden venir de la mano de Transportes Mauri, Gases Aconcagua, Baterías Borgia y Hancat S.A., considerando que fueron las últimas empresas en visitar el predio. Las organizaciones interesadas en radicarse en el Parque Industrial Municipal deberán comunicarse con la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Luján de Cuyo al 4989936 o por WhatsApp al 261 5923751.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.