Pasantías en la Unión Europea (la posibilidad de trabajar en el exterior)

La Comisión Europea brinda pasantías para graduados con títulos universitarios de al menos tres años y conocimientos de al menos dos lenguas extranjeras. Fecha de cierre 15 de marzo.

Lograr una pasantía rentada en Europa es posible. De hecho, la Comisión Europea propone 2 tipos de prácticas: unas pasantías administrativas o unas prácticas de traducción en la Dirección General de Traducción (DGT). La pasantía está abierta a todos los ciudadanos de la UE, independientemente de la edad. También se asigna un número limitado de plazas a personas no pertenecientes a la UE.

Los pasantes trabajan en toda la Comisión Europea, sus servicios y agencias, principalmente en Bruselas, pero también en Luxemburgo y en otros lugares de la Unión Europea. El programa de prácticas está abierto a todos los candidatos que cumplan los requisitos, independientemente de su nacionalidad, sexo, raza, color, origen étnico o social, religión o convicciones, pertenencia a una minoría nacional, discapacidad, edad u orientación sexual. 

Las oportunidades profesionales posteriores pueden variar entre estas distintas entidades. La naturaleza de su trabajo dependerá del servicio al que se le asigne. Por ejemplo, podrá trabajar en el ámbito del Derecho de la competencia, los recursos humanos, la política medioambiental, la traducción, etc.

Para la pasantía administrativa, se debe tener un alto nivel de dos idiomas oficiales de la UE, uno de los cuales debe ser un idioma de trabajo: inglés, francés o alemán, a nivel C1 o C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y un segundo idioma al menos a nivel B2 según el mismo marco de referencia. Para los no ciudadanos de la UE, solo se requiere un idioma procesal a nivel C1 o C2.

El programa es especialmente para egresados en las áreas de traducción y administración. La entidad brinda un Estipendio mensual de 1,300 euros y la fecha de cierre es el 15 de marzo de 2024. 

En el caso de ser estudiante de UNCuyo es recomendable  comunicarse  a cooperacion@uncu.edu.ar 

Para más info ingresar el al link 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.