Pasantías en la Unión Europea (la posibilidad de trabajar en el exterior)

La Comisión Europea brinda pasantías para graduados con títulos universitarios de al menos tres años y conocimientos de al menos dos lenguas extranjeras. Fecha de cierre 15 de marzo.

Lograr una pasantía rentada en Europa es posible. De hecho, la Comisión Europea propone 2 tipos de prácticas: unas pasantías administrativas o unas prácticas de traducción en la Dirección General de Traducción (DGT). La pasantía está abierta a todos los ciudadanos de la UE, independientemente de la edad. También se asigna un número limitado de plazas a personas no pertenecientes a la UE.

Los pasantes trabajan en toda la Comisión Europea, sus servicios y agencias, principalmente en Bruselas, pero también en Luxemburgo y en otros lugares de la Unión Europea. El programa de prácticas está abierto a todos los candidatos que cumplan los requisitos, independientemente de su nacionalidad, sexo, raza, color, origen étnico o social, religión o convicciones, pertenencia a una minoría nacional, discapacidad, edad u orientación sexual. 

Las oportunidades profesionales posteriores pueden variar entre estas distintas entidades. La naturaleza de su trabajo dependerá del servicio al que se le asigne. Por ejemplo, podrá trabajar en el ámbito del Derecho de la competencia, los recursos humanos, la política medioambiental, la traducción, etc.

Para la pasantía administrativa, se debe tener un alto nivel de dos idiomas oficiales de la UE, uno de los cuales debe ser un idioma de trabajo: inglés, francés o alemán, a nivel C1 o C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y un segundo idioma al menos a nivel B2 según el mismo marco de referencia. Para los no ciudadanos de la UE, solo se requiere un idioma procesal a nivel C1 o C2.

El programa es especialmente para egresados en las áreas de traducción y administración. La entidad brinda un Estipendio mensual de 1,300 euros y la fecha de cierre es el 15 de marzo de 2024. 

En el caso de ser estudiante de UNCuyo es recomendable  comunicarse  a cooperacion@uncu.edu.ar 

Para más info ingresar el al link 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.